Quantcast
Channel: La princesa prometida
Viewing all 491 articles
Browse latest View live

El Gurú de las Bodas: Estreno 20 de Marzo

$
0
0
KEVIN HART(Jimmy Callahan) se ha convertido repentinamente en uno de los principales comediantes y artistas de la industria estadounidense.
Acaba de terminar la producción de tres comedias anunciadas para el 2015, incluyendo El gurú de las bodas, Get Hard, junto a Will Farrell y Vaya patrulla 2, la secuela del éxito de taquilla del 2014 que recaudó cien millones de dólares. A principios del 2014, Hart protagonizó ¿Qué pasó anoche? una versión de la emblemática película de 1986, que fue éxito de taquilla en su estreno. Hart es un consumado trabajador y además de en la gran pantalla, también es una potencia televisiva como productor ejecutivo del programa de BET, “Real Husbands of Hollywood,” que estrenó su tercera temporada en septiembre.
La determinación de Kevin y su ética laboral siguen intactos tras un excepcional año 2013 en el que protagonizó La gran revancha, junto a Sylvester Stallone y Robert DeNiro, y En Que Piensan los Hombres 2, la secuela de la enormemente exitosa primera parte, para Screem Gems. Ese mismo año, Kevin estrenó una versión cinematográfica de su programa cómico Kevin Hart: Let Me Explain. Impulsado por su pasión por los monólogos y el entretenimiento, Hart sigue haciendo giras en Estados Unidos. Las entradas se agotan allí por donde va.



JOSH GAD (Doug Harris) aporta un ingenio increíble, humor y profundidad a todos sus papeles que van desde un muñeco de nieve al que le encanta el verano a un extravagante misionero mormón.
Actualmente está rodando el nuevo programa de FX “The Comedians” sobre un cómico veterano que es emparejado a regañadientes con un atrevido y joven comediante para un programa de sketches cómicos que se emite por la noche. Josh lo protagonizará junto a Billy Crystal, quien también es guionista del programa. La comedia de 13 episodios que se rodó con una sola cámara se estrenará en 2015. Más recientemente Gad protagonizó el proyecto independiente de Zack Braff Ojalá estuviera aquí, estrenado en el Festival de Cine de Sundance de 2014. Prestó su voz al encantador “Olaf” en la nominada película animada de Disney Frozen. El reino de hielo, y prestará su voz a la adaptación cinematográfica del popular juego Angry Birds de Sony.





 Además lo veremos en la película Pixels de Sony, coprotagonizada por Adam Sandler y Peter Dinklage. En su haber se encuentran: la película biográfica de Steve Job JOBS; Amor sin control con Gwyneth Paltrow, Mark Ruffalo y Tim Robbins; Los becarios de Shawn Levy, junto a Vince Vaughn y Owen Wilson; Amor y otras drogas de Ed Zwick, con Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway y Hank Azaria; Un roquero de pelotas de Shawn Levy, junto a Rainn Wilson; 21: Blackjack, frente a Kate Bosworth, Lawrence Fishburne y Kevin Spacey; y Territorio prohibido, con Harrison Ford, Sean Penn, Ray Liotta y Ashley Judd. 


SINOPSIS
Mientras que la mayoría de los novios tienen el lujo de poder elegir a su padrino de boda entre los amigos de la infancia, los actuales y otros familiares, Doug (Josh Gad) está en un auténtico aprieto porque no encuentra a nadie que pueda ser su padrino. De hecho, después de buscar entre todos sus contactos, a menos de dos semanas de casarse con la hermosa chica de sus sueños Gretchen Palmer (Kaley Cuoco-Sweeting), se da cuenta de que sencillamente no tiene amigos.
Entra en escena Jimmy Callahan (Kevin Hart), dueño y director ejecutivo de El gurú de las bodas, S.A., una compañía poco conocida que proporciona lo último en servicios como padrinos de boda: Entre otras cosas, hacen que chicos sosos y solitarios parezcan carismáticas estrellas del rock.




La Princesa Elena de Avalor: Disney

$
0
0
La princesa Elena de Avalor, una adolescente confiada y apasionada, habitante de un reino encantado con influencias culturales latinas, aparecerá por primera vez en la pequeña pantalla en 2016, en un episodio especial de La Princesa Sofia, una de las series insignia de Disney Junior.

La introducción de la princesa en la serie actuará como marco de presentación para el lanzamiento de la serie de animación Elena de Avalor, una producción de Disney Television Animation. Así lo ha anunciado Nancy Kanter, Vicepresidenta Ejecutiva de Disney Junior a nivel mundial.

Según ha revelado Kanter, “nuestro equipo creativo ha producido una historia universal, con temáticas que reflejan los sueños y esperanzas para una audiencia muy diversa”. Añade, “lo que más nos emociona es la posibilidad de emplear una animación y diseño distintivos a la hora de contar historias influenciadas por la cultura y las tradiciones latinas. Gracias a ello, esperamos que muchas familias hispanas y latinas de todo el mundo se sientan representadas, mientras se reflejan los intereses y aspiraciones de todos los niños contados a través de un clásico cuento de hadas”.

Al igual que en el resto de la programación de Disney Junior, las aventuras de Elena de Avalor estarán guiadas por unas directrices que inciden en diferentes áreas del desarrollo infantil: físico, emocional, social y cognitivo; así como la capacidad creativa y el sentido ético y moral. Creado para niños entre 2 y 7 años y sus familias, las historias están diseñadas para transmitir mensajes positivos y lecciones vitales, con las que los niños pueden aprender sobre el liderazgo, la capacidad de recuperación, la diversidad, la compasión y la importancia de la familia y las tradiciones familiares.

El viaje de la Princesa Elena comenzó hace mucho tiempo, cuando la malvada hechicera Shuriki le arrebató a sus padres y su reino. Elena se enfrentó valientemente a la bruja para proteger a sus abuelos y a su hermana pequeña, la Princesa Isabel, pero en el proceso, su amuleto mágico, engarzado en una joya que siempre llevaba con ella, le salvó la vida dejándola al mismo tiempo encerrada. Décadas más tarde, la Princesa Sofía descubre la verdad sobre el amuleto que ha llevado desde que se unió a la familia real y se dispone a devolverle a Elena a su forma humana y a ayudarla a regresar al reino de Avalor.

Con la ayuda de algunos amigos mágicos, Mateo, un mago en prácticas, y Skylar, una criatura mágica voladora, las nuevas aventuras de la Princesa Elena le ayudarán a comprender que su nuevo papel requiere reflexión, resistencia y compasión; rasgos que todos los grandes líderes deben tener.

Elena de Avalor es una serie producida por el Productor Ejecutivo Craig Gerber (de la nominada al Premio Emmy La Princesa Sofía). Silvia Cardenas Olivas ("Moesha", "Los hermanos García"), una ex-alumna del National Hispanic Media Coalition's Television Writers Program, es la guionista y Elliot M. Bour ("La pequeña locomotora") es el Supervidor de Dirección. Los asesores culturales de la serie han sido Doris Sommer, profesor de la Universidad de Harvard y Director de Estudios de Posgrado en español, y Marcela Davison Avilés, Directora General y Productora Ejecutiva de El Camino Project, una iniciativa internacional de las artes latinas.

La conspiración de Noviembre

$
0
0
¿Qué ocurre cuando a James Bond que esta jubilado le tocan los bemoles? Pues que sigue dando hostias como panes.


Es inevitable para el espectador que tiene simpatía por este actor y por su interpretación del agente más famoso del cine 007, James Bond, encontrar similitudes o que este personaje venga a su cabeza considerando que Brosnan es un icono representándolo.
Para mi que soy más joven, fue el primer James Bond al que vi en la gran pantalla y revitalizaba una saga de espías que empezaba allá por el 62 y que ha tenido el rostro de Sean Connery, George Lazenby, Roger Moore, Timothy Dalton, Pierce Brosnan, y en estos momentos es interpretada por Daniel Craig, que sigue en activo y nos prepara en estos momentos “Spectre”, un nuevo film para la famosa saga.
Con la reciente revisión del genero de espías en versión adolescente que nos hace “Kingsman: Servicio secreto” ahora mismo en cartelera llega a nuestras pantallas LA CONSPIRACIÓN DE NOVIEMBRE.(‘The November Man’, Roger Donaldson, 2014).
Por fin llega a las pantallas españolas ( con bastante retraso) este film dirigido por Roger Donaldson (No hay salida, Species, Trece días) y que es la segunda colaboración entre autor y actor, donde en esta ocasión el propio Brosnan ejerce en tareas de producción del film. “La conspiración de noviembre” se convierte en una cinta correcta, sin tener nada demasiado destacable pero agradable de ver. Es una cinta de acción a la Europea, con persecuciones y conspiraciones pero centrándose mucho más en el aspecto humano y en las relaciones de los personajes que en las meras escenas de acción o en el espectáculo pirotécnico y eso se lo agradecemos enormemente.
En ella nos enfrentamos a un thriller de acción donde tanto los espías, como los agentes de la CIA no son lo que parecen y se ven envueltos en rocambolescas misiones de espionaje y multitud de asesinatos por salvaguardar lo que ellos llaman paz o patria.



En esta ocasión los malos vuelven a ser los rusos, por lo que nos sentiremos irremediablemente evocados a un pasado debido a que la novela en la que se basa “The November Man” fue publicada en 1987, y eso se nota.
Con “November Man” del titulo original en ingles se están refiriendo al nombre en clave que recibe nuestro protagonista, en este caso Peter Deveraux (Pierce Brosnan) es un ex miembro de la CIA, que aunque actualmente retirado es vuelto a reclutar cuando algunos agentes están siendo asesinados. Esta sospechosa misión en la que esta implicado un alto mandatario y ex militar ruso, compromete a Deveraux emocionalmente, poniéndole en una situación complicada. Al margen de la CIA, que parece que también esconde algo, se verá obliga a enfrentarse a un antiguo alumno, cuyo entrenamiento no finalizo, y cuyas emociones en las misiones pueden acabar traicionándolo. Ambos deberan buscar a una joven que parece ser la clave de todo, y tener las pruebas suficientes para desenmascarar toda la trama y desvelar los giros imposibles que se darán.
Con un potente e interesante inicio, su director Roger Donaldson, deja patente la relación entre los dos antagonistas y la trama principal, ambos atrapados en un trabajo con demasiadas vertientes que no les permite mantener los sentimientos a flor de piel, y que impide que desarrollen relaciones emocionales.
Donaldson rueda con buen pulso las persecuciones sin dejarse llevar por los artificios, y las conversaciones paralelas en este particular juego del ratón y el gato, entre maestro y alumno. Brosnan tiene carisma y lo demuestra en la pantalla con cada aparición y aún tiene ese toque de galán de antaño, y puede poner en jaque al más pintado. Acompaña a nuestro héroe en esta ocasión como personajes femenino la hermosa Olga Kurylenko, para deleite de los chicos, donde hace mucho más que pasearse por ahí, y como todos en esta historia oculta más de lo que parece y sufre la transformación emocional más importante de la trama.

Es cierto que la trama peca un poco de simplona y te la ves venir de frente, pero te da una visión humana de la vida del espía más allá de simples y meras persecuciones o como una consecución de escenas de acción. Tal vez, es culpa de que el espectador ya esta de vuelta de todo, y necesita sobre estimularse para volver a sentir emoción o interés por tramas detectivescas, de las que el protagonista de Remington Steele es tan conocedor, ya sea por su porte irlandés de perfecto gentleman, o por su porte perfecto y refinado.

Un film que bebe y debe su inspiración a “There Are No spies” que fue el titulo del séptimo libro de las aventuras literarias de este agente de la CIA llamado Peter Devereux, ambientada y publicada en los 80 (87 para ser exactos) deja atrás los conflictos derivados de la guerra fría entre la URSS y Estados Unidos, para hablar de una conspiración con el conflicto checheno de telón de fondo.


 No sabemos si esta novela escrita por Bill Granger se convertirá en un nuevo filón y sus novelas y sus adaptaciones le darán la categoría del nuevo John Le Carré en el olimpo de los espías conspiranoicos.
Nos entretendremos hasta el final sin duda, a pesar de la multitud de cliches en los que cae: desde la chica guapa, a la trama de trata de blancas, la guerra, la corrupción..
Tal vez demasiados temas tocados, y frentes abiertos en los 108 minutos que dura la trama y que no permite profundizar más allá de la relación entre los personajes principales, dejando a un lado incluso el castigo por los crímenes de guerra, como si se tratará de levantar un poco la mano en este tema en pos de la acción narrativa centrada en el género de espías que no pueden conciliar su profesión con su vida familiar.


Ficha técnica
Estados Unidos. 2014. Título original: The November Man. Director: Roger Donaldson. Guión: Karl Gajdusek, Michael Finch (Novela: Bill Granger). Productora: Relativity Media / Irish DreamTime / Solution Entertainment Group. Fotografía: Romain Lacourbas. Música: Marco Beltrami. Montaje: John Gilbert. Intérpretes: Pierce Brosnan, Luke Bracey, Olga Kurylenko, Will Patton, Caterina Scorsone, Eliza Taylor, Bill Smitrovich, Patrick Kennedy.

Pride (Orgullo)

$
0
0
Nuestro carácter nos hace meternos en problemas, pero es nuestro orgullo el que nos mantiene en ellos. (Esopo)

Aunque el orgullo no es una virtud, es padre de muchas virtudes. (John Churton Collins)

         

Jane Austen, si no fue la primera, al menos si es la más famosa en unir en su obra, el Orgullo con el prejuicio. Es cierto que nos sentimos orgullosos de muchas cosas, pero que también ese orgullo nos hace perdernos o darnos cuenta de la realidad en muchas ocasiones, y ese orgullo, en ocasiones, sino la mayoría esta marcado por los prejuicios.
Más aún cuando la propia novela empieza por la gran frase: «Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.».
¿Pero por qué no un esposo?

Aquí no hay señores Darcy, ni remilgadas señoritas Elisabet Bennet, pero si hombres y mujeres dispuestos a dar lo mejor de si mismos, dejando al lado convenciones sociales para simplemente dar una mano al prójimo.
           
Pride”es un drama británico, escrito por Stephen Beresford y dirigida por Matthew Warchus, y que algunos pudieron ver hace un tiempo pues se proyecto en la quincena de realizadores del festival de Cannes de 2014, donde gano el “Queer Palm”.

El film nos transporta a la historia real de un grupo de activistas LGTB ( formados por el colectivo de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales.... al margen de la peli siempre me parecen curiosas estas reivindicaciones, tal vez porque veo totalmente normalizado que el amor, o el deseo de cada uno se exprese como quiera, y ame a quien quiera sin parecerme extraño que sea del mismo sexo o diferente, como dicen: “hay que follarse a las mentes”) que recaudaron dinero para ayudar a las familias de mineros afectadas por la huelga en 1984.

Es el verano de 1984, Margaret Tatcher gobierna y es cierto que lo hace con mano de hierro, y el sindicato de los mineros (NUM) ha convocado huelga. Es normal, la falta de derechos, y sobretodo la falta de seguridad laboral, y de garantía en los puestos de trabajo, unido a las muertes que son el pan de cada día en un oficio tan sacrificado, los ha puesto en pie de guerra.
Durante la manifestación del Orgullo Gay en Londres, un grupo de Lesbianas y gais se dedican a recaudar fondos para ayudar a las familias de los mineros, con un pequeño problema: Los mineros se muestran reacios a aceptar el dinero.
La campaña “Lesbians and Gays support the mineres” (Gais y lesbianas apoyan a los mineros) a pesar de ser bien intencionada recibe el rechazo de la mayoría de los pueblos ha los que estos jóvenes se dirigen, hasta que deciden llevar el dinero recaudado directamente a un pequeño pueblo de Gales, sin hacer caso a las opiniones y las preocupaciones que muestran desde el sindicato, que no quiere ver su nombre unido a un grupo abiertamente gay.

Este hecho, da como resultado una alianza entre las dos comunidades. Dos grupos totalmente diferentes que se unen por una causa común. Una alianza que no se parecía a ninguna otra vista anteriormente y que no solo fue un éxito, sino que cambio el rumbo de la historia.


Este es el momento en el que yo me emociono, el símbolo de mano sobre mano cobra sentido, y como dirían los de Aquarius: “El ser humano es extraordinario”.

Una de las cosas más destacables, es que no se oculta, llama a las cosas por su nombre y las muestra tal como son, sobretodo en un momento que parece que ya estamos de vuelta de todo, y que una película así no es necesaria porque temas como los derechos civiles, sexuales y laborales ya están protegidos. En este momento yo suelto una carcajada: JA!
No podemos estar viviendo un momento más parecido al de aquellos 80, y no podemos inspirarnos más en esta gente que lucho por sus derechos y por lo que creía justo. Que lamentable que algo así siga de tremendo vigor.
En mi opinión esta hecha para gustar al público, para resultar emotiva pero también muy divertida en la estela que nos marco “Full Monty”, dejándote una sensación reconfortante de lucha positiva gracias a estos personajes tan irresistibles, desde la viejita emocionada por saber sobre las lesbianas, a el joven homosexual enfrentadosé sin miedo a la sociedad y a su familia, por poder vivir la vida que desea. Tal vez caigamos en clichés, pero si funcionan y dejan una sensación de honestidad en la mente del espectador, no hay nada de malo en ello, ya que no pierde de vista en ningún momento ese punto de vista social que desea reivindicar.

Yo, que iba sin ningún tipo de pretensión, la disfrute casi sin darme cuenta, y me emocione de manera real sin sentirme forzada en ningún momento gracia a la veracidad de sus personajes, que no tienen ningún tipo de pudor de gritar al mundo por valores como la amistad, la solidaridad y la empatia a todos los niveles. El guión de Stephen Beresford, nos da una historia tan ágil como divertida, casi sin darte tregua a respirar aliñado por la banda sonora totalmente destacable de Chris Nihtingale, desde luego lo mejor de la película.

Lo mejor: El retrato de una época tan oscura tanto laboralmente como por la falta de derechos civiles de los ciudadanos, y la falta de libertad de expresión, y que haya sido contado de esta manera tan divertida y luminosa, acompañado de unas emotivas y vitales interpretaciones que la dotan de una total veracidad.

Lo peor: Que tengamos que seguir reivindicando este tipo de cosas 30 años después y que sea necesario por estar de total actualidad.


La Cenicienta de Edurne

$
0
0
El próximo 27 de marzo se estrenará en nuestro país la nueva película de acción real CENICIENTA. Edurne, la popular cantante española, interpreta el tema clásico “Soñar”(A Dream is a wish your heart makes) que forma parte de los créditos finales de la película de CENICIENTA.
Edurne se dio a conocer como finalista de la cuarta temporada del talent show Operación Triunfo. Posteriormente ha participado en otros formatos como “¡Más que baile!” y “Tu cara me suena”. Hasta la fecha ha lanzado cinco discos al mercado, numerosos sencillos y protagonizado “Grease: el musical” por toda la geografía española. RTVE la ha elegido para representar a España con la canción “Amanecer” en el Festival de la Canción de Eurovisión 2015,  que se celebrará el próximo 23 de mayo en Viena.
“Climax”, el último trabajo de Edurne, es un regreso a sus inicios marcados por el estilo pop-rock, pero en esta ocasión con la fuerza que imprime una madurez musical a la que llega tras 5 discos en su currículo, todos ellos con temas que han alcanzado los primeros puestos en las listas de éxitos.
La película CENICIENTA, dirigida por Kenneth Branagh, nominado a los Premios de la Academia® (“Thor”, “Hamlet”), se estrenará el 27 de marzo de 2015 en cines. Está protagonizada por la oscarizada Cate Blanchett (“Blue Jasmine”, “Elizabeth”), Lily James (“Downton Abbey”), Richard Madden (“Juego de Tronos”) y Helena Bonham-Carter,  nominada a los Oscar (“El discurso del Rey", "Alicia en el País de las Maravillas”), y está producida por Simon Kinberg (“X-Men: Días del futuro pasado”, “Elysium”), Allison Shearmur (“Los Juegos del Hambre: En llamas”) y David Barron (“Harry Potter y las reliquias de la muerte”). El guión es de Chris Weitz (“Un niño grande”, “La brújula dorada”).
CENICIENTA es un largometraje de acción real inspirado en el cuento clásico de hadas del mismo nombre y que da vida a la obra maestra animada de Disney de 1950.


Home. Hogar dulce hogar

$
0
0
“Home, Hogar dulce hogar” es la nueva película de Dreamworks, que nos recuerda a “Los Croods” (Colorida y musical),donde unos extraterrestres han colonizado la tierra huyendo de sus enemigos. Unos bichitos morados de personalidad asustadiza donde destaca Oh, por su deseo de explorar, algo que concuerda perfectamente con el carácter positivo de nuestra pequeña protagonista. Juntos emprenderán un viaje de búsqueda donde se encontrarán a ellos mismos.

Todos nos hemos sentidos inadaptados alguna vez, y por eso conectamos con ambos personajes, tanto Tip (La joven niña protagonista) como Oh ( el descerebrado extraterrestre), han llegado a su manera a un lugar nuevo, una tierra extraña. Tip tiene la suerte de tener a su madre y a su gato, ¿ pero Oh?, los Boov viven en sociedad pero no son una comunidad: Estos bichitos venidos del espacio son .. especialistas en escapar, huir, y dejar atrás todo para empezar de nuevo.

¿Qué le pasará a Oh, Este pequeño e inadaptado ser morado venido de otro planeta, cuando él y todos sus congéneres deciden aterrizar y colonizar la tierra? Pues que durante su estancia en nuestro planeta formará una más que improbable relación con Tip, una niña que también tiene problemas para relacionarse y congeniar con los de su propia especie. Ambos descubrirán que no están tan solos como creían, y que las relaciones son iguales en cualquier lugar del universo. Ambos se ayudarán a entender que significa ser diferente y como cometer errores es algo normal provengas del mundo que provengas. Los días que juntos vivirán les harán entender el verdadero significado de la palabra Hogar, algo mucho más amplio y maravilloso que simplemente unido a tu familia.


LA AMISTAD IMPROBABLE
Los parientes tanto en el film, como en la vida real ( las películas son representaciones en la ficción del mundo real) son aquellos con los que compartes sangre, pero eso no significa que sean tu familia. A la familia la une un sentimiento de amor, lealtad y son aquellos que te cuidan sin importar si hay sangre o no. La familia urbana, o aquellos a quienes eliges realmente, y a los que amas libremente llegan a ser la “familia verdadera” más allá de los lazos de sangre. En esta ocasión una niña y un pequeño ser venido de otro planeta, lograrán conocerse y quererse a pesar de las diferencias, ser leales, y ayudarse en los momentos difíciles, porque la familia es la que permanece contigo al final. Los niños disfrutarán y los adultos, como en nuestro caso, reflexionaran sobre el precioso concepto de la familia más allá de las convenciones sociales, de los amigos que hacemos por el camino y se quedan a nuestro lado. 

 
En este momento es raro encontrar a quien no ha vivido fuera, ha empezado de cero, o ha llegado a un lugar nuevo, y se ha sentido solo y perdido, como si fuera el ser más pequeño del universo, es entonces, cuando más perdido estas, cuando encuentras una mano amiga y surgen las amistades más imposibles. Oh y Tip, se han encontrado y posiblemente se querrán para siempre.


Su director,Tim Johnsondefine la película como "una mezcla de animación postapocalíptica, comedia de amigos, invasión extraterrestre y road movie. Pero que también trata de un choque de culturas que da lugar a un extraordinario entendimiento y que florece en una divertida y hermosa amistad entre Oh y Tip".


                                   

EL DÍA DE SMEK
La Película esta basada en la aclamada obra de Adam Rex, 'The True Meaning of Smekday'. ¿y quién es Smek? Os estaréis preguntando, pues nada más y nada menos que el líder de los Boov.
En su libro, “El verdadero significado de Smeakday” Adam Rex, plantaba la semilla para la adaptación que seria escrita por TOM J. ASTLE, MATT EMBER y producida por CHRIS JENKINS y SUZANNE BUIRGY.
de manera brillante, con un guión divertido y bien estructurado lleno de humor bienintencionado. ¿Quién no se ha sentido como Oh, preparando una fiesta o un acontecimiento y ese terrible miedo a que no aparezca nadie?
 
Pero Smek es un punto a parte en esta raza de monstruitos venidos del espacio exterior. Smek no solo es el líder supremo al haber escapado de sus enemigos robando “El chitón”, es además el modelo a seguir y sus ordenes son fe de vida. No hay duda que el capitán Smek nos dará los momentos más divertidos, utilizando las cosas más cotidianas de la vida real, de la forma más inverosímil, lo que nos levantará más de una carcajada, tanto a grandes como a pequeños.
Una película destinada al público infantil con la diversidad como telón de fondo, y la moralina de aprender a aceptarnos a nosotros mismos, a los demás y a tratar de afrontarlos a los problemas. Todos somos como Oh, diferentes, pero también sociables, optimistas, un poco metepatas, y con un deseo de que alguien nos quiera.

Mientras que estos alienigenas, son absolutamente adorables y blanditos, los cuales incrementan el deseo de tener uno de peluche, los hace especialmente interesantes para la educación infantil, y tal como comentábamos con los cambios de colores (tal que los teletubbies), este rasgo de personalidad cambiente de color según su estado de animo, puede ayudar a los pequeños de la casa a gestionar y asimilar sus propias emociones, o lo que es lo mismo, a tratar de reconocerlas, algo que pasa por alto, y que las películas de animación clásica no tenían.

VIVO CANTANDO OH, VIVO BAILANDO OH!


A pesar de que muchos acabaron cansándose de la repetición incesante de los estribillos de Rihanna, a mi me pareció un gran acierto, y para gustos, los colores. Hay que pensar que es una peli enfocada al público infantil, y todos aquellos que no viváis con niños, tratad de ponerle una película con diálogos más de 20 minutos, y comprobaréis como no se quedan quietos en la silla. El componente musical es esencial para mantener a los pequeños bichos de la casa a ralla. La música le da alegría y ritmo a la narración, y será un punto cómico más entre las diferencias de extraterrestres y humanos.



DE ESFERAS Y CUADRADOS
Los Boov son redondos, rechonchos, y tan blanditos que me quiero morir, tanto es así que viajan en burbujas, mientras que sus enemigos acerrimos los Gorg, son triangulares, puntiagudos y llenos de aristas.
Los humanos, de cabeza cuadrada y tan poco dados a la imaginación, como los bloques de edificio en los que vivimos o los coches que usamos somo un contrapunto a estos seres.
Es por eso que uno de los artilugios que toman fuerza en la narración, y que darán bastante juego a nuestros personajes, es el tuneo de el coche de la joven protagonista. Como en “Regreso al futuro”, dejamos el coche normal y corriente de Tip, y nos subiremos para emprender esta aventura en el “Granizator”: mejor, mejorado, y que funciona con un deposito de granizado tan rico y extravagante como el sabor “Lame la lima”, y que tiene armas tan mortíferas como un lanzador de nachos calientes.



El colorido y la animación destacan por su alta calidad y su nivel técnico, sobretodo en el diseño de los extraterrestres, y sus aparatos espaciales, así como lo “divertida” que queda la tierra tras sus trastadas donde reconoceremos los lugares más emblemáticos de nuestro gran azul, como Egipto, Nueva York, o París, y sus monumentos más significativos adaptados a esta nueva civilización que nos ha colonizado.

¿Quién es quién?
Esta disparatada invasión de ritmo endiablado y nada planificada, por parte de esta raza de seres cobardicas.
Cuando los Boov llegan a la tierra reubican a los humanos en un lugar aislado adueñándose de todo el planeta con la excusa de que los humanos son torpes y con pocas cosas como algo de diversión serán felices y estarán mejor.


Jim Parsons que interpreta a Oh, en su versión original, se mostraba encantado con este papel alejado del Sheldon de The Big Bang Theory: "Ha sido una maravilla pasar de interpretar a alguien un poco antisocial a alguien que quiere abrazar a todo el mundo y ser amado"y que tiene un punto en común con el científico "Ambos -Sheldon y Oh- están intentando descubrir el mundo en el que viven. La única diferencia es que uno no está seguro de querer hacerlo y el otro está demasiado emocionado por ello".

Rihana, en esta ocasión pone la voz a Gratuity 'Tip' Tucci, la joven protagonista de la película, con una determinación brutal, una voluntad de hierro, y un amor propio incombustible. Además la cantante nos regalará las canciones de la Banda sonora, que suenan sin cesar durante el film.

Jennifer López, se une al reparto interpretando a la madre de Tip, Lucy, en su segunda colaboración con el director tras trabajar juntos en “Hormigaz”, hace ya 17 años.
Steve Martin, y toda su capacidad bucal de chascarrillos interpretativos darán vida a Smek, el líder histrionico y alocado de los Boov, con lineas de dialogo hilarantes, ocurrencias disparatadas, y momentos de hiperventilación sino tiene a su lado su manta de burbujas para calmarse. Eso sí, siempre dispuesto a salvar su raza en una huida constante hacia ninguna parte, orgulloso como ninguno de la máxima de su raza: la cobardía como razón de ser.


Kyle, es el no-amigo de Oh, y un agente de tráfico que sufrirá lo indeleble por culpa de nuestro protagonista, cuando él solo querría pasar desapercibido y ser uno más.(interpretado por Matt Jones, famoso por su papel de Badger en la serie Breaking bad).


Pig, es el gato tricolor de Tip, que da un punto cómico a la trama, y que es una de las representaciones gatunas mejor conseguidas que he visto en mucho, mucho tiempo.




El dulce mensaje de “Home, hogar dulce hogar”, conecta con los sentimientos más universales del público, dando lugar a el lev motiv de que el hogar no es tal, sino estas con tu familia. Cuando Tip, desesperada y encorajada trata de buscar a su madre, Oh se sorprende al entender ese sentimiento de amor y amistad, y ayudará a la niña al darse cuenta que todos necesitamos un “Tu-mi madre”. Es cierto que es un mensaje muy manido, pero y que importa, si este funciona. ¿Es que no podemos seguir mandandole este mensaje a las generaciones futuras?

Es un road trip en toda regla, donde se exalta la amistad y la familia. Una película perfecta para disfrutar en familia: desde los más pequeños de la casa, hasta la abuela y el gato en el sillón. Nos emocionaremos recordando que nuestra casa se encuentra donde esta el corazón y los seres que amamos y que son las personas a las que debemos llamar hogar.







El nuevo exótico Hotel Marigold

$
0
0
¿Que los años pasan muy rápidamente? Sí, para el que envejece. (Knut Hamsun)

Al contrario del esquema habitual me he hecho gradualmente más rebelde a medida que envejezco. (Bertrand Russell)



Sonny ( Dev Patel) es un soñador, y como todos los soñadores creen que los sueños se pueden cumplir. Los soñadores creen en la bondad, he hizo suya la frase que muchos hemos utilizado: “Al final todo saldrá bien, y si no sale bien, es que no es el final”.
El sueño de Sonny era un hotel: El Exótico hotel Marigold. El joven deseaba ver las habitaciones llenas de vida, de gente comenzando de nuevo, y dándose una nueva oportunidad. Oportunidades que solo surgen cuando te olvidas de todo, y te impregnas del maravilloso entorno que nos brinda la India.
                 
Conocí a Dev Patel ( lo digo como si fuéramos amigos que toman café) hace muchos años, incluso antes del boom de Slumgdog millionare. Patel, antes de ser novio de Freida Pinto, para mi fue Anwar, el chico moro/indio ingles que toca un instrumento en la serie inglesa “Skins”. Me sigo sorprendiendo al ver a ese muchacho también en Chappie, y todo el éxito a nivel internacional, y es que como si fuera un amigo de toda la vida, me cuesta verle crecer.

Una aventura que comenzó en 2012 con El exótico hotel Marigold (título original, The Best Exotic Marigold Hotel), una película británica dirigida por John Madden (parece que el imperio nunca dejó india). El hotel Marigold en España se convirtió en un boom: esta comedia dramática basada en el libro These foolish things (de 2004) de Deborah Moggach, que retrataba un nuevo comienzo, una aventura, y una nueva ilusión para la generación de pasados los 60.

El reparto coral formado por Judi Dench, Maggie Smith, Bill Nighy, Tom Wilkinson, Penelope Wilton, fue un acierto, y casi todos repiten en esta segunda ocasión.
En la primera película nos encontrábamos con un grupo de la tercera edad que viaja a la india, para disfrutar de su merecido retiro, en un lugar exótico, atraídos por la publicidad del renovado hotel Marigold. Unos valientes sin duda, ya que a muchos jóvenes ( me consta) el hacer algo nuevo les tiraría para atrás. Al llegar allí, se dan cuenta, que el hotel, no es más que una sombra de lo que fue en sus mejores días.
Como en una nueva aventura los recién llegados se muestran inseguros con su llegada y las nuevas costumbres, pero a medida que empiezan a establecer nuevas amistades, inesperados descubrimientos sobre ellos mismos les hará darse cuenta que el amor, y vivir plenamente solo se consigue cuando se deja atrás el pasado. Da igual la edad que tengas, por eso, esta película tiene un público concreto, pero que no se corresponde (que también) con la edad de sus protagonistas. Un canto a la vida, tengas la edad que tengas, y un recordatorio a vivirla plenamente cada minuto.

Sonny (Dev Patel) continua con su sueño, pero esta vez mucho más ambicioso, y es que desea “expandir” el imperio Marigold, algo que le roba bastante tiempo y energía, algo no demasiado bueno teniendo en cuenta su inminente matrimonio con Susanina, el amor de su vida.
El avispado Sonny, tiene en mira un prometedor inmueble para llevar a cabo lo que el llama“ El Exótico Hotel Marigold para Personas Mayores y Encantadoras”, y que se plantea como un floreciente imperio.

La expansión llega de manera lógica, pues los inquilinos del primer hotel se han convertido en residentes fijos, y el hotel solo dispone de una habitación libre para eventuales. Algo complicado cuando llegan Guy y Lavinia al hotel, y más cuando se sospecha que podrían ser unos inspectores inmobiliarios para valorar un crédito que cubra el segundo hotel.

Por su lado los huéspedes tienen sus propias vidas,Evelyn y Douglas se han incorporado a la plantilla de Jaipur y se preguntan a dónde les conducirán sus citas habituales para comer tortas de Chilla, mientras que Norman y Carol navegan las complicadas aguas de una relación exclusiva, a la vez que Madge hace malabarismos con dos excelentes partidos, que, además, son muy ricos. Mientras Muriel, con su peculiar carácter, sigue las andanzas de todos.



Uno de estos nuevos huéspedes, que se convierte en la incorporación más destacada de esta segunda película es Richard Gere, que a sus 65 años, sigue siendo el galán de antaño, y provocando la sonrisa amable siempre que aparece en pantalla. No hay duda que es el caramelo que llega al hotel, y que todas las damas tratarán de llamar su atención, pero no solo ellas.


Madden, ha sabido sacar partido de actores, que están lejos de su ocaso, y dar una lección más allá de la pantalla, dando brillo a musas y musos veteranos del celuloide en la ya de por si brillante ciudad de Bangalore. Ellas brillan, sin ninguna duda, como grandes damas que son: Judi Dench y Maggie Smith, dando además lecciones de vida.

Si la madurez da algo, y no nos referimos a sabiduría, es conocimiento, que es diferente. Tal vez no nos hagamos más sabios y cometamos los mismos errores, pero habremos vivido y visto más. Es por eso que a través de los ojos de este grupo de ancianos, en la etapa final de su vida seguimos encontrando los temas universales que mueven al mundo, y los mismos problemas e indecisiones: Elegir entre un amor, el miedo a entregarnos totalmente, el terror a que algo cambie o se acabe, nuevos caminos..

Las declaraciones de los actores, nos demuestran porque están encantados de repetir estos personajes, y volver a rodar en ese maravilloso lugar:
“Fue divertido volver allí. La segunda vez te sientes mejor porque la primera vez que viajas a la India es muy impresionante, como cuando visitas cualquier otro lugar que no conoces, supongo. Fue divertido volver, más tranquilos esta vez. Disfrutamos mucho”, asegura Bill Nighy.

“Es un lugar muy espiritual y humilde. Nosotros vivimos rodeados de cosas que compramos sin parar y ellos no tienen nada pero son muy felices”, explica Celia Imrie.

“Es una lección que yo tengo aprendida y, a pesar de la edad que tengo, algo que odio, intento aprovechar cada segundo de mi vida. Intento hacerlo porque nadie sabe por cuánto tiempo estaremos aquí”, asegura Imrie.

“Nunca debemos dejar de hacer algo solo porque pensamos que no somos capaces. Si algo no resulta como queremos debemos intentar alcanzar otro resultado”, explica Judi Dench.


Una película tan acogedora como el hotel que describe.


Abriendo boca para el FANT BILBAO (FANT XXI)

$
0
0
Parece que los festivales de cine viven solo durante la semana en la que proyectan su programación, pero no es así. Como ocurre con las Fallas ( aquí una debe tirar para la tierra), los eventos y preparativos se suceden a lo largo y ancho del año. Unas veces tan largo,  y otras veces parece que se nos queda hasta corto.


Los amigos ( y vecinos) del FANT, en su 21 edición, no dejan de abrir boca con pequeños eventos para deleite de los fans.
En el Pre Fant podréis ver una selección de películas que os dejamos a continuación, y que se proyectarán en la sala BBK.
Todas estas pelis las veréis de forma gratuita y con entrada libre hasta completar aforo. Así que el que diga que diga que el cine es caro y no puede ver joyitas de las más esperadas como "Wolf Creek 2" que me deje un comentario abajo y cuando le vea le daré con el remo.


Prefant


ESTRENOS 2014

Lugar: Sala BBKFecha: 3,4 y 5 de Mayo, 18:00h


  • 3 MAYO, 18:00h: Predestination (The Spierig Brothers)
  • 4 MAYO, 18:00h: The Last Days on Mars (Ruairi Robinson)
  • 5 MAYO, 18:00h: Wolf Creek 2 (Greg Mclean)

CICLO GIALLO ITALIANO

Lugar: Sala BBKFecha: 3,4 y 5 de Mayo, 20:00h
Películas: 
  • 3 MAYO, 20:00h: El Pájaro de las Plumas de Cristal (Darío Argento)
  • 4 MAYO, 20:00h: El Gato de las Nueve Colas (Darío Argento)
  • 5 MAYO, 20:00h:  4 Moscas sobre Terciopelo Gris (Darío Argento)
 
 Nosotros que somos unos "descastados" de la vida, y aún no hemos saldado la deuda que tenemos con el simpático Dario Argento ( esto es porque no me recibió en su tienda de Roma, y tuve que esperar a conocerlo en Madrid, manda bemoles) solo podemos recomendaros "Wolf Creek 2" y "Predestination", pero ojito con dormiros con esta última, porque os explotará la neurona.
Pero os recomendamos ir a todas, ¿Qué vais a hacer con vuestra vida si no? Además en la BBK se está calentito, ¿Para que salir al mundo exterior?

Además la pandilla Fant ( como la pandilla basura?) nos traerán una fiesta molona.


Logo PandillaFANT
La niña de los 80 que vive en mi, vibra de emoción. Yo he pensado ir con la carpeta de Dylan de Sensación de Vivir, porque claro, yo siempre fui de Dylan.

El Pre-FANT nos propone un “Regreso al Pasado”. Años 80. Las carteleras se llenan de grandes producciones en las que la aventura y los efectos especiales nos alucinaban durante semanas. Pandilla FANT nos invita a viajar en el tiempo y transformar la sala BBK en una experiencia de las sesiones de cine de los 80. Carteles, merchandising, gominolas… Una fiesta en la que “Cazafantasmas” y “Beetlejuice” serán nuestros anfitriones. Hasta podrás sacarte una foto con ellos, si no acaban contigo antes. Vitorea, abuchea o aplaude, estás de nuevo en los 80, cuando nada te parecía tan importante.
Lugar: Sala BBKFecha: Sábado 2 Mayo, 19:00hPelículas: Los Cazafantasmas y Bitelchus


Esperate, que aún tenemos que hablaros de ese cartel en el que la sangre no se mezcla con el agua ( o no es agua), ummhh inquietante. Pero también de la serie de Shyamalan. Sí señores, Shyamalan ( hago corta y pega, porque a ver quien se aprende este nombre) traerá (bueno no sabemos si vendrá él, pero si viene, yo me aprendo el apellido y un baile hindi) su serie Wayward Pines. 
Nos dice el becario que sale Matt Dillon ( ya lo vemos en el cartel) y que tiene un aire de misterio policíaco a lo Twin Peaks. Compramos. Nosotros ya sin ver nada más les decimos que nos pongan dos platos y otro para llevar, que venimos con hambre. Además son solo 10 episodios, de estas que nos gustan a nosotros: CORTAS! 
Que no me mareen la perdiz durante 25 capítulos y luego me la den con queso.



FANT Bilbao acogerá el 14 de mayo el estreno de la serie “Wayward Pines” del realizador M. Nigth Shyamalan (Señales, El Sexto Sentido).
Protagonizada por Matt Dillon, Waynard Pines es un thriller de suspense, centra en el agente Ethan Burke y su búsqueda de otros dos agentes federales desaparecidos.
La serie se podrá ver en Bilbao gracias a la colaboración de FOX (Espana)) con nuestro festival.
 



 



  Como comentaban, la sencillez y elegancia ( si puede haber de eso en el terror y el gore) recuerdan a Saw. La sencillez de un vaso de poteo macabro y ensangrentado nos invita a degustar la ciudad de Bilbao, recorrer sus calles de Poteo, y acabar la jornada viendo una buena peli que nos haga pasar un mal rato, del bueno.

Yo ya no le pido más a la vida. ¿Os hace el plan?

CITIZENFOUR

$
0
0
«Lo más importante que he aprendido sobre la teoría de la conspiración es que los teóricos de la conspiración creen en ella porque es más reconfortante. La verdad es que el mundo es caótico. No es la conspiración de la banca judía, ni de alienígenas grises, ni de reptiloides de 12 pies de altura que controlan desde otra dimensión. La verdad es más aterradora, nadie tiene el control. El mundo carece de timón.» Alan Moore.

No hay duda que Edward Snowden, debía sentirse o al menos yo no me lo quitaba de la cabeza, como Mel Gibsonen aquella película que hizo con Julia Roberts: Conspiración.
Apenas recuerdo nada de ella, solo que al final tenia razón, y algo relacionado con caballos.

En esta ocasión la historia de Edward Snowden el informante y ex miembro de la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional que desveló los planes ocultos de esta última para vigilar a nivel cibernético a la población, son tan reales como aterradores.
Laura Poitras, se centro en este hombre para realizar su última película documental, que le valió el Oscar. Temas interesantes que se prestan al debate.

Poitras, que se define como realizadora de documentales, periodista y artista, ha llevado sus películas a los festivales de medio mundo, además de recibir como periodista numerosos reconocimientos como el premio Peabody (¿ Como Peabody y Sherman?).

Como os desgranamos en el vídeo que encontrareis al final de la publicación, Laura Poitras comenzó a recibir en enero de 2013, una serie de correos electrónicos cifrados a nombre de un tal “Citicenfour”, quién aseguraba tener pruebas de los programas de vigilancia ilegales que la NSA (Agencia de seguridad Nacional en Estados Unidos) en colaboración con otras agencias de inteligencia.
Nada nuevo, ¿verdad?, Nada que nos sospecháramos, o que no sé haya puesto de manifiesto en multitud de ocasiones.

5 meses después, en junio de ese mismo año, Poitras viajo a Honk Kong, para entrevistarse con Edward Snowdeen, y la acompañaron los periodistas Glenn Greenwald y Ewan MacAskill. A partir de aquí, no es tanto lo que descubren, y las conspiraciones gubernamentales a las que los ciudadanos están sometidas y la vulnerabilidad de los datos, sino como algo tan simple como hablar, como contar la verdad te puede convertir en poco menos que un traidor para tu país.
Pero, si este joven no hablara,¿ No seria un traidor para sus compatriotas igualmente?
  
Poitras ya llevaba trabajando en el tema central de la película dos años antes de que Snowden se pusiera en contacto con ella. Este encuentro no fue fortuito, pues Snowden sabia que ella estaba bajo vigilancia. Lo cierto es que el tema es de locos de por sí. A Poitras la habían parado en aeropuertos varias veces tratando de intimidarla sin conseguirlo.

Los encuentros entre el joven y los periodistas que apenas duraron una semana, están plagados de anécdotas y sospechas, de momentos muy tensos, donde parece que estés viviendo el más profundo y oscuro de los thrillers, donde se nos demuestra una vez más que la información no es sino poder.

Cuando poco a poco comienzan a salir a la luz, retazos de información, y los artículos de los periodistas sobre lo hechos que le narra Snowden, sobretodo de información clasificada, por lo que deberán de enfrentarse no solo a los medios sino también a la opinión pública y a su propio gobierno.
Unos documentos que ponen de manifiesto las invasiones masivas a la intimidad, realizadas de manera indiscriminada e ilegal por la agencia de seguridad nacional de Estados Unidos amparándose en la ley antiterrorista.
 
El interior de la habitación desde nos narran los hechos se vuelve claustrofobica en este thriller de la realidad, donde asistimos minuto a minuto al desenmascaramiento de una “conspiración” que no tiene precedentes.
Algo que hará que no solo Snowden sino que también sus allegados deban tomar decisiones vitales en cuestión de días.

Un trabajo que no solo te muestra los peligros de la vigilancia gubernamental, sino la ligereza, y eso es cierto, con la que damos nuestro teléfono móvil, nuestro mail, o dejamos abierto nuestro perfil en las redes sociales.
Ahora tampoco vamos a volvernos locos e hiper paranoicos, porque es algo que ya sabíamos.
Con esta obra, al menos de momento, cierra la trilogía la directora, que comenzaba con “My country, My country” (2006) y que se centraba en la guerra de Irak, el cual también estuvo nominado al Oscar. Con “The Oath” (2010), el segundo trabajo de esta trilogía, ponía sus miras en Guantánamo.
Con “Citizenfour” pone punto final, a la trilogía americana post 11S de la autora.

Si queréis comeros la neurona un rato, os lo recomendamos.

El Lazarillo en el Ministerio del Tiempo

$
0
0
Si el capítulo 5 de El Ministerio del tiempo era un regalo para los amantes del arte ( y en general casa capítulo para los amantes de la historia y la ciencia ficción) el número 6 ha sido la gozada máxima para los amantes de la literatura ( sin desdeñar el dedicado a Lope).

¿Y si la historia de Lázaro de Tormes, las desventuras de ese pícaro escritas por un tal "anónimo" fuesen ciertas?
Pues ocurriría lo mismo. Serían un retrato de la España hambrienta y picara de entonces.

Apenas recuerdo la lectura obligada del lazarillo. Recuerdo la clase de literatura de primero E, a mi profesora Gloria y hasta el nombre del niño que me gustaba por aquel entonces.
Es curiosos recordar poemas de Góngora, y ser capaz de recitar alguna coplilla aún de las de Jorge Manrique, pero del Lazarillo nada.

A penas recuerdo pasajes del libro y sin embargo ese libro de tapas gastadas tiene un recuerdo muy especial para mi.
No compre una edición nueva como otros niños o lo cogí de la biblioteca, leí el Lazarillo que le compraron a mi hermano en sí momento, unos 15 años antes que yo.
Sus tapas desgastadas y sus hojas amarillentas y ya subrayadas me llevaban a compartir algo a través del tiempo.
Releer los mismos pasajes y aventuras y trabajar los mismos textos.
No os importa, y no lo entenderéis, pero los libros dicen más de los que los leen que de los que los escriben. Es como ver a alguien en el metro leyendo tu libro favorito, en ese momento el libro te esta recomendando a esa persona.

Los libros son y siempre serán puertas en el tiempo.

La fiesta de despedida: Estreno 10 abril

$
0
0
L Tras su triunfal paso por los festivales de cine de Venecia, donde se hizo con el premio del público, y Valladolid, donde conquistó la Espiga de Oro y el premio ex-aequo para sus dos protagonistas femeninas, el  próximo 10 DE ABRIL , estrenaremos en España una de las películas más divertidas y conmovedoras de la temporada: 
 LA FIESTA DE DESPEDIDA. Premio del público en Venecia y Espiga de Oro en Valladolid. Próximo estreno en cines 10 de abril

LA FIESTA DE DESPEDIDA (MITA TOVA): 10 DE ABRIL

  • Una película de Sharon Meymon y Tal Granit
  • Protagonizada por Ze've Revah, Levana Finkelstein y Aliza Rozen

-FESTIVAL DE VENECIA 2014 -PREMIO DEL PÚBLICO

-SEMINCI DE VALLADOLID 2014 - ESPIGA DE ORO y PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EX-AEQUO

-FESTIVAL DE TORONTO  2014 - SECCIÓN OFICIAL

-------------------------------------
Un grupo de amigos que conviven en una residencia de ancianos en Jerusalén,  construyen una máquina de eutanasia para ayudar a un amigo enfermo terminal. Cuando empiezan a extenderse los rumores sobre esta máquina, más ancianos comienzan a pedirles ayuda, creándoles un dilema emocional y envolviéndolos en las más disparatada de las aventuras.

LA FIESTA DE DESPEDIDA es una comedia negra sobre la amistad y el saber cuándo decir adiós.


Nota de prensa: vía Caramel

La Historia de Marie Heurtin: Estreno

$
0
0
 Logo A Contracorriente Films
"LA HISTORIA DE MARIE HEURTIN"
SE ESTRENA ESTE MIÉRCOLES 1 DE ABRIL
 
Jean-Pierre Améris dirige esta conmovedora historia real
protagonizada por Isabelle Carré

Ver tráiler

   
LA HISTORIA DE MARIE HEURTIN (“Marie Heurtin”), presentada en el Festival de Locarno, donde logró el Premio Variety de la Piazza Grande, y tras su paso por la sección oficial de la SEMINCI 2014, se estrena este miércoles1 de abril.  
 
Jean-Pierre Améris (“Tímidos anónimos”, “La vida”) dirige esta emocionante e inspiradora historia real ocurrida en Francia a finales del siglo XIX, interpretada por Isabelle Carré (“Tímidos anónimos”, “La pequeña Lola”), la debutante Ariana Rivoire,Brigitte Catillon (“El amor está en el aire”, “Guillaume y los chicos, ¡a la mesa!”), Laure Duthilleul (“En solitario”) y Gilles Treton (“Moliere en bicicleta”).

  
Sinopsis
Basada en una emocionante e inspiradora historia real. Marie Heurtin, de 14 años de edad, es sorda y ciega de nacimiento y es incapaz de comunicarse. Sus padres acuden al Instituto Larnay, especializado en la educación de niñas sordas. A pesar del escepticismo general, la hermana Marguerite acoge a esta "pequeña salvaje" bajo su protección, haciendo todo lo posible para educarla y sacarla de la oscuridad.

                           
La prensa ha dicho de ella:
 
 
"La Historia de Marie Heurtin encarna muchas de las cualidades que Hollywood
todavía se esfuerza en buscar para sus películas."
 Variety
 
"Este film francés, narrado desde el respeto, la delicadeza y la austeridad,
brilla como muestra de un cine auténticamente humanista"
Fotogramas

 
****
Más que una película
 Le Parisien
 
"El director Jean-Pierre Améris maneja con habilidad un tono instalado
entre lo cómico y lo dramático."
Cinemanía
 
“La historia de Marie Heurtin (la Helen Keller francesa): conmovedora historia
 entre 'El milagro de Anna Sullivan' y 'El pequeño salvaje'”
Onda Cero (Juan Pando)

 "Una obra humanista y sensible"
 Les Fiches du Cinéma
 

 "Jean-Pierre Améris logra una historia con una fuerza conmovedora"
 Ouest France

  "Luminosa y emotiva (y mucho) no exenta de un delicado sentido del humor”

Sensacine
 
"Inspiradora en la línea de El Milagro de Anna Sullivan"
Screen Daily
 
"Un bello retrato de la voluntad de enseñar y aprender"
Télérema
A CONTRACORRIENTE FILMS estrenará LA HISTORIA DE MARIE HEURTIN este miércoles 1 de abril.

Alberto Rodriguez y su obra proyectada en la academia durante Abril

$
0
0
La mirada de Alberto Rodríguez en la Academia

La institución proyecta la obra del realizador sevillano en abril


Alberto Rodríguez, triunfador en la última convocatoria de los Goya® con La isla mínima, que se alzó con 10 de los 17 premios a los que aspiraba, abre la programación de la Academia en abril, mes en el que la institución revisará la filmografía del director y guionista sevillano.
Este martes, 7 de abril, la institución proyectará El factor Pilgrim, el primer largometraje de Rodríguez y Santi Amodeo, que escribieron juntos El traje, la primera cinta en solitario del cineasta andaluz que se exhibirá el 8 abril. El día 9 será el pase de 7 vírgenes, título al que seguirá After-14 de abril-, Grupo 7 - el día 15- y La isla mínima-16 de abril-. Esta última producción, ambientada en las marismas del Guadalquivir durante los años ochenta, sigue a dos policías de homicidios que investigan la desaparición y asesinato de dos adolescentes. La cinta logró en la 29 edición de los Goya® los reconocimientos de Mejor Película, Director, Guión Original -Rodríguez y Rafael Cobos-, Actor Protagonista -Javier Gutiérrez-, Actriz Revelación -Nerea Barros-, Montaje-José M.G. Moyano-, Dirección Artística -Pepe Domínguez-,Dirección de Fotografía -Álex Catalán-,Diseño de Vestuario -Fernando García- y Música Original -Julio de la Rosa-.
Todos los pases de este ciclo, que tendrán como teloneros algunos de loscortometrajes seleccionados en los premios BAFTA, comenzarán a las 19:00 horas.

Animayo 2015

$
0
0
ANIMAYO: UN FESTIVAL QUE CUMPLE UNA DÉCADA
·       ANIMAYO diez años de cine de animación, efectos especiales y
videojuegos
·       ANIMAYO presenta su nueva imagen y el cartel de cara a su edición de
2015
         El Festival Animayo cumple una década, diez años en los que este
evento, que nació en Gran Canaria, ha conseguido posicionarse como una de
las grandes citas de la animación, los efectos especiales y los videojuegos
a nivel internacional. La nueva edición se celebrará del 4 al 9 de mayo.

            Han sido muchos los grandes profesionales de la industria que
han pisado el escenario de Animayo en los últimos diez años para convertir
al festival en un evento único en el que se puede participar de
manifestaciones artísticas que no se activan el resto del año. Animayo crea
un entorno favorable para fomentar la creatividad, el talento y el
desarrollo profesional dentro de la industria del cine de animación, de los
efectos especiales y del ámbito del videojuego. Bajo la visión única de su
director y productor Damián Perea, el Festival Animayo se ha ido
transformando en un nuevo concepto único de Festival Educativo, un concepto
que fusiona lo audiovisual con el enfoque formativo al más alto nivel y que
muchos ya comienzan a imitar, porque atrae las miradas de todo el mundo.

            Animayo abrió sus puertas por primera vez en 2006 y desde
entonces ha sabido traspasar fronteras con su formato de FESTIVAL ITINERANTE
con más de 200 master classes, presentaciones y proyecciones en espacios
como: Dreamworks Animation (Los Ángeles) ,The Walt Disney Animation (Los
Ángeles), American Film Institute (AFI), Pratt Institute de Nueva York, Cal
Arts (Los Ángeles), Los Ángeles Film School (California), LAAF (Los Angeles
Animation Festival), Universidad de Berlín, Universidad de Lisboa, Festmak
(Uruguay), Viva Festival (Holanda), Universidad U-tad (Madrid), Escuela
Esdip (Madrid), Animaizon (Zaragoza), Festival de Cine de Huesca, BAC
(Barcelona) y CAAC (Sevilla), entre otros muchos.

            Las cifras en estos diez años hablan por si sólas. Animayo ha
llegado a más de 35.000 estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato,
25.000 estudiantes de formación profesional y universitarios, 297
profesores, 15.000 adultos aficionados y 5.000 profesionales de la
industria. Tanto ha avanzado en su andadura dentro del ámbito de la
formación, que ha creado un sistema educativo propio denominado SISTEMA
EDUCATIVO ANIMAYO que surge como una iniciativa de formación didáctica
dirigida a Centros Educativos de Primaria y Secundaria, Institutos y
Escuelas de Formación, y que hace uso del lenguaje audiovisual como uno de
los más importantes recursos didácticos de la actualidad. En 2015, el
sistema educativa Animayo conformará sin duda uno de los aspectos de mayor
relevancia de la itinerancia del Festival.

            Pero el éxito y el reconocimiento del Festival lo otorgan, por
un lado, el Palmarés Oficial, con más de 2.000 obras a concurso en sus
secciones oficiales, y los invitados de honor, que cada año impregnan la
programación con sus nombres y su talento. Estas figuras han dejado su
huella y su sello más personal impartiendo las ponencias, los cursos, los
talleres y las master classes de Animayo  durante estos diez años.
            Esta semana ha presentado el cartel de su décima edición. El
diseño de Eduardo González Dávila con el nombre "Vuela Alto" ha sido la
elegido como cartel ganador del X Festival Animayo 2015. Además, el jurado
del Festival ha decidido otorgar un accésit a la obra "Javi Juega" del
ilustrador Alberto Hernández Rivero. La preselección ha sido realizada entre
441 obras inscritas al concurso. De la preselección han resultardo 5
trabajos finalistas, un accésit y un cartel ganador. Han participado de un
total de 11 países, principalmente de España, Méjico, Colombia, Francia y
Estados Unidos.

Reestreno "DANDO LA NOTA" - VALENCIA

$
0
0

¡Vente al REESTRENO de 'DANDO LA NOTA'!

¡Vente al RE-ESTRENO de 'DANDO LA NOTA' el 21 de Abril en VALENCIA. (Organizado por Sensacine y Universal)
Repetimos:
Peli: "Dando la Nota"
Lugar: "ABC PARK" 
Hora: 20.30
Tipo de entrada: DOBLE (para ti y un amigo, o amante o vecino o ...)
 
Con motivo del estreno de la segunda entrega de la saga el próximo 22 de Mayo, Universal Pictures tiene el honor de invitar a los fans al reestreno en cines de la célebre primera parte.

¿Qué tienes que hacer para participar? ¡Muy fácil! Lee atentamente:



1) SÍGUENOS EN  FACEBOOK Y TWITTER (pincha y os lleva directos) y comparte con tus amigos la publicación! Cuantos más seamos, más cantaremos.

2)  PUBLICA EL SIGUIENTE TWEET
O ESTADO DE FACEBOOK EN NUESTRO MURO: 

  Para ir al  REESTRENO de #DANDOLANOTA en cines con @laprincesa_blog cantaria: ------------- (EN ESE ESPACIO PONER LA CANCIÓN CON LA QUE NOS SORPRENDERIÁIS!!!)

¡Eso es todo! ¡Mucha suerte!
Otros lugares donde se realizará el evento y la forma de asistir:
 ¿DÓNDE QUIERES VER LA PELI?

[MADRID] SI QUIERES GANAR ENTRADAS PARA EL REESTRENO EN MADRID, PARTICIPA AQUÍ, EN SENSACINE.

[BARCELONA] SI QUIERES GANAR ENTRADAS PARA EL REESTRENO EN BARCELONA, PARTICIPA EN ALEUCINE.

[VALENCIA] SI QUIERES GANAR ENTRADAS PARA EL REESTRENO EN VALENCIA, PARTICIPA EN LA PRINCESA PROMETIDA

[SEVILLA] SI QUIERES GANAR ENTRADAS PARA EL REESTRENO EN SEVILLA, PARTICIPA EN DE FAN A FAN.

Moritz Feed Dog

$
0
0
La moda, Kurt Cobain y el amor son los protagonistas de esta primavera
Parece que este 2015 se ha empeñado en ser recordado como el año de las novedades para In-Edit: por un lado presentaremos Moritz Feed Dog un nuevo festival de cine documental sobre moda; también os invitaremos al estreno del documental sobre Kurt Cobain, Montage of Heck; y a nivel internacional, anunciamos una nueva edición de In-Edit México. Todo ello acompañado como siempre de las últimas novedades en In-Edit TV e In-Edit Beat.


Como decíamos y como ya os avanzamos en la anterior newsletter, Inedit Producciones tenía novedades relacionadas con el mundo del documental no-musical, y es que este próximo mes de mayo, concretamente los días 15, 16 y 17, Barcelona acogerá la primera edición de Moritz Feed Dog, el primer certamen de estas características que se celebra en España. 

Moritz Feed Dog nace con la voluntad de ofrecer una programación en la que, al igual que en el otro Festival organizado por Inedit Producciones, Beefeater In-Edit, prime la calidad cinematográfica de las obras, desde los contenidos a la estética. Una iniciativa que se centra en el género del documental y la obra de autor con la moda como temática, entendiendo dicha disciplina como expresión cultural.

Por eso mismo el hashtag elegido por el Festival es #lamodaescultura, hashtag que, cómo no, os invitamos a compartir. Podéis encontrar las primeras novedades sobre Moritz Feed Dog en moritz.FeedDog.org, en facebook.com/MoritzFeedDog y en twitter.com/MoritzFeedDog



Pero no os asustéis, que también tenemos novedades musicales y es que Beefeater In-Edit colabora con el estreno del documental Cobain: Montage of Heck, el documental definitivo sobre el líder de Nirvana. Y, ¿cómo colaboramos además de recomendándoos que no os lo perdáis? Pues tenemos entradas para el preestreno en Madrid, concretamente en Yelmo Ideal el lunes 13 de abril a las 20:30, y para el estreno en Barcelona el 23 de abril. Para conseguirlas solo tenéis que echar un vistazo a nuestro facebook y twitter.

Avisaros de que el preestreno de Madrid contará con la presencia del director del film Brett Morgen y que después de la proyección, nuestros amigos de Beefeater ofrecerán gin-tonics. Planazo.

Si poder colaborar con el estreno de Cobain ya nos llena de una onda satisfacción (sic), más aun poder anunciar que a las ediciones ya programadas de In-Edit en Colombia y Grecia, podremos añadir una nueva edición de In-Edit México, que tendrá lugar en agosto.


De Madrid a México pasando por Barcelona, este es el viaje que espera a In-Edit en las próximas fechas, pero, como siempre, haciendo una parada en la red de redes, primero en In-Edit Beat, la web para los amantes del documental musical y la música en general, donde mantenemos nuestro implacable ritmo de publicación con artículos sobre William Onyeabor, Gimme Shelter, Frank Zappa o The Monkees; y luego en In-Edit TV, donde seguimos con nuestras ofertas (hoy todavía puedes ver el documental de Love por 1€ y durante una semana podrás ver por el mismo precio Kurt Cobain: About a Son, el documental hecho íntegramente a base de entrevistas telefónicas con Cobain que ganó el Premio Beefeater In-Edit 2007, una pieza ideal para abrir boca antes del estreno de Montage of Heck).

Sitges Next

$
0
0

Las innovadoras propuestas de Sitges Next seducen a un público con sed de comunicación

La segunda jornada ha estado protagonizada por Digital Kitchen, Mau Morgó, Hungry Castle, Jessica Walsh y Timothy Goodman

Sitges ha vivido dos intensas jornadas dedicadas en las nuevas tendencias en comunicación y new media, con una constante afluencia de público que ha disfrutado con las innovadoras propuestas y proyectos presentados por talentos internacionales y que han marcado la línea editorial del flamante Sitges Next.
Las actividades del sábado en Sitges Next - Festival Internacional de Innovación en Comunicación y New Media, se han iniciado con el taller de Heima, la agencia encargada de la dirección artística del Festival. El taller ha propuesto un viaje de exploración y aprendizaje sobre las imágenes en movimiento, y sobre cómo llegar a ser un gran storyteller. Digital Kitchen, con oficinas en Chicago, Los Ángeles y Seattle, ha roto el hielo por la tarde en el teatro Casino Prado. Los autores de la cabecera de la serie Dexter han centrado su intervención alrededor del proyecto Stanley, en el cual han convertido un piano clásico en un instrumento al alcance de todo el mundo a través de twitter. Stanley interpreta de manera “fantasma” todas aquellas peticiones de los tuiteros.
El talento catalán ha estado presente con la ponencia del diseñador experimental Mau Morgó, que ha presentado los títulos de crédito del Festival, toda una experiencia de 3D y realidad virtual. Su proyecto se basa en la creación de imágenes digitales a través de ondas cerebrales y en fusionar los bits de la música electrónica con los del diseño gráfico. Dave Glass y Kill Cooper, fundadores del estudio Hungry Castle, con sede en Barcelona, han compartido con los asistentes su proyecto Cool Shit, que combina moda y arte público.
Sitges Next entrega esta tarde los premios correspondientes a las categorías Emerging Talent (Mau Morgó), Media & Technology (Digital Kitchen), Transmedia (Hungry Castle), Mobile (Ustwo), Broadcast (Wieden+Kennedy) y Storytelling (Jessica Walsh & Timothy Goodman). El galardón, una impresión en 3D representando la característica “X” del logotipo del Festival, ha sido elaborado por Lo Siento Studio.
El Festival se ha cerrado con uno de los platos fuertes de su programación, la conferencia de la pareja formada por Jessica Walsh y Timothy Goodman, dos jóvenes e inquietos diseñadores gráficos neoyorquinos que han dado la vuelta al mundo con su proyecto 40 Days of Dating. 40 citas en 40 días, explicadas desde el punto de vista masculino y femenino, y con todo lujo de detalles, a través de un blog. El libro que recoge este experimento ya es una realidad (la edición en inglés se ha puesto a la venta en el Festival); la película no tardará en concretarse.
Sitges Next es un festival comisariado por Héctor Ayuso y Christian Molina, que se organiza desde la Fundación Sitges – Festival Internacional de Cinema de Catalunya, el Ayuntamiento de Sitges y la Generalitat de Catalunya, a través del Instituto Catalán de las Empresas Culturales.

Información sobre invitados y premiados
ASH THORP + FILIPE CARVALHO
Ash Thorp, diseñador gráfico, ilustrador y director creativo, y Filipe Carvalho, director de arte y diseñador, se han unido para rendir un merecido y respetuoso homenaje al manga de Shirow Masamune y a la transcendental película Gost in The Shell de Mamoru Oshii. Con poco tiempo, la idea ha evolucionado hasta un proyecto colaborativo internacional, en que participan más de 30 creativos y diferentes técnicos expertos.

TIMOTHY GOODMAN
Los diseñadores gráficos neoyorquinos Jessica Walsh y Tim Goodman eran amigos, los dos solteros y estaban cansados de tener citas que no llevaban a ninguna parte. Fue entonces cuando decidieron salir juntos y ver qué pasaba. 40 Days of Dating es un blog que documenta este experimento día a día, de manera visual y detallada, que ha atraído más de diez millones de visitantes únicos al lugar.

MAU MORGÓ
Mau es un diseñador gráfico y un artista visual que capta el movimiento y conceptos de diseño. Recientemente ha despertado la pasión de su público por el movimiento con el vídeo Spoon. Mau representa un talento emergente potente, atrevido y experimental, y será el creador de los títulos principales y oficiales de Sitges Next de 2015.

DIGITAL KITCHEN
Una agencia digital y creativa que ha estado dando forma a la cultura desde hace casi 20 años, ha formado un equipo para crear Stanley, el primer instrumento del mundo capaz de establecer una conversación con el público y de satisfacer sus peticiones de canciones. El equipo estudió una tecnología olvidada para darle la forma de una experiencia interactiva sencilla que conectara las personas y la música de una manera totalmente nueva. El pianista podrá leer los tuits del público y tocar las canciones que le pidan.

WIEDEN + KENNEDY
Una agencia de publicidad creativa e independiente que crea conceptos potentes y provocativos. Together es una campaña para Nike centrada en el retorno del jugador de baloncesto LeBron James a Cleveland. Con un nuevo equipo y apoyo de su ciudad, juntos (together) es la única manera de hacerlo posible.

BROSMIND
Los hermanos Mingarro, Juan (1978) y Alejandro (1981) nacieron en Huesca y vivieron su infancia en Binéfar dibujando cómics, creando vehículos para figuras de acción y grabando películas con una cámara de vídeo doméstica. En 2006 fundaron el estudio Brosmind y se establecieron en Barcelona. Tienen un estilo fresco y optimista, y siempre utilizan la fantasía y el humor. Actualmente combinan la ilustración comercial con proyectos personales, donde tocan diversas disciplinas, como la escultura, la música o el vídeo.

MUCHO
Con unas cuantas pequeñas oficinas en Europa y EEUU, sus directores representan culturas diferentes dedicadas a una particular misión: definir de qué manera las empresas se perciben en el mundo para hacerlas destacar y obtener éxito. Ofrecen una estrategia creativa y estudios de diseño para todo tipo de clientes, desde boutiques y empresas emergentes hasta empresas multinacionales.

COCOLAB
Pedro Reyes y Cocolab, estudio de medios de Ciudad de México, han creado una orquesta de instrumentos hechos a partir de armas decomisadas por el ejército mexicano a los cárteles de la droga. La serie, titulada Disarm, está formada por ocho instrumentos creados en colaboración con un equipo de músicos y Cocolab. En este proyecto se produce una transformación fundamental: los agentes de violencia toman vida y se convierten en herramientas de creación. Las armas dejan paso a una generación de instrumentos musicales.

HUNGRY CASTLE
Con sede en Barcelona, Hungry Castle es un estudio creado por Dave Glass y Kill Cooper especializado en crear moda y arte público al que ellos llaman “Cool Shit”.  Su objetivo siempre ha sido hacer grandes cosas y con gran impacto cultural a través del diseño.

USTWO
Ustwo es el estudio que está detrás de Monument Valley, uno de los mejores videojuegos para móvil y tablet lanzados el año pasado, éxito de ventas, con un diseño basado en puzzles de geometría imposible. Un juguete digital extrañamente bello.

PAPER MAGAZINE
Paper es una revista neoyoquina dedicada a la moda, la cultura pop, la vida nocturna, la música, el arte y el cine. En noviembre de 2014, su portada con Kim Kardashian desnuda dio la vuelta al mundo y revolucionó las redes sociales bajo el hashtag #BreakTheInternet.

VASAVA
Fundada en un antiguo garaje de Barcelona, la agencia busca acabar con los convencionalismos a través de creaciones multifacéticas. Su campaña Wonderwood para el perfume de la marca japonesa de moda Comme des garçons es una buena muestra de su filosofía.

La alfombra Roja del Festival de Málaga.

$
0
0
Nos gusten más o menos los eventos, los premios o los festivales de cine, hay algo que nunca queremos perdernos y es el cotilleo. Quien lleva determinada prenda o quien va con quién en la alfombra roja, siempre da que hablar incluso en el telediario, aunque luego de las películas proyectadas en el festival ni se hable.
Algo nos atrae como polillas hacia la luz y nos hace querer poner el dedo en la mira de los diferentes modelos que han pasado durante esos días por la alfombra más glamourosa. Yo la primera.

Lo cierto es que hay gente bonita y luego esta Silvia Abascal, que pertenece a un mundo aparte. Que preciosidad de vestido y que bonita es ella. Me parece una apuesta arriesgada y valiente que enseña cacho, y huye del eterno vestido de princesa de estas ocasiones, que ya sabemos que le queda estupendamente. Yo que soy super pudorosa no me veo con algo así, y me recuerda a los Grammy ¿Puede ser? con el vestido de Rosemund Pike.

                          

Si hay otra niña bonita es Manuela Velasco (obviamente os pondré las que me gustan), con un sencillo palabra de honor con cola en azul cielo con flores grises. Me parece favorecedor.
                   

Manuela Velles llego de rojo y oro para triunfar, un acierto con las transparencias y las oberturas en la falda, así como una piel morena que hacia que resaltará todavía mucho más el modelo elegido. Preciosa.
                  

Úrsula Corbero se lucio y brillo como una sirena, y tiene cuerpo para ello.


                     

El vestido de María León me gusta, pero le aplasta demasiado el pecho, y el repeinado hacia atrás creo que no le favorece mucho.
                             

Cortes asimétricos en la alfombra por parte de Silvia Alonso.
                         

Una de chicos. Paco León sorprende para bien con este traje azul.
                            

Ruth Gabriel ya ha dejado atrás a la niña que fue (no en vano somos de la misma quinta, o eso creo yo), y desfila ante los medios de rojo pasión.
                         

Carolina Bang de blanco y pedrería con melena al viento.
                             

También de blanco Ana Turpin con este original modelo con volúmenes en la falda
                               

Berta Vazquez llegaba de corto al photocall
                            
Ingrid García Johnson con un vestido largo en color azul cielo de la colección Fall  2015, zapatos trenzados blancos y collar plateado con detalles negros, todo de Dior por
Raf Simons.
                      

Sitges en el "Udine Far East Film Festival"

$
0
0

El Udine Far East Film Festival se pone la etiqueta de Sitges

 

El Festival inicia este año una colaboración con el Udine Far East Film Festival, certamen dedicado al cine asiático que se celebra en Udine, en el Friuli italiano. Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya programa una sección de cine fantástico europeo denominada Sitges Reloaded, que incluye cinco films de la edición 2014.

El primero de los cinco títulos seleccionados para formar parte de Sitges Reloaded es Alléluia, del director belga Fabrice du Welz, un film que relata la crónica oscura del amor, basado en hechos reales. La cara oculta de los sentimientos también es la protagonista del segundo film que se podrá ver en Udine, el británico The Duke of Burgundy, de Peter Strickland, mención especial en la Sección Noves Visions, en Sitges 2014. También del Reino Unido es la tercera propuesta del Festival para Sitges Reloaded, Hyena, el trepidante thriller policiaco dirigido por Gerard Johnson, premio a la mejor película de la Sección Oficial Fantàstic Òrbita. 

El film español, y revelación del año, Magical Girl, también se proyectará en Udine. Así, Carlos Vermut continúa presentando internacionalmente este drama con pinceladas noir que ha recibido tantos reconocimientos dentro y fuera de España. Y siguiendo con las propuestas arriesgadas, el último film seleccionado por el Festival de Sitges para viajar a Italia es The Tribe, de Miroslav Slaboshpitsky, un singular ejercicio cinematográfico interpretado íntegramente en lenguaje de signos, con el amor y el odio a flor de piel.

El Udine Far East Film Festival se celebra del 23 de abril al 2 de mayo, con una sección competitiva formada por títulos provenientes de China, Hong-Kong, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Filipinas, Tailandia o Indonesia, entre otros países asiáticos. Los films de Sitges Reloaded están programados a lo largo de todos los días del Festival.

La noche de los libros: Blasco Ibañez

$
0
0
Blasco Ibáñez en ‘La noche de los libros’ 
Los directores de El quinto jinete, una visión de la Primera Guerra Mundial conversarán con el público tras el pase del documental


El próximo 23 de abril, Día Internacional del Libro, la Academia se suma a las numerosas actividades de ‘La noche de los libros’ con un homenaje a uno de los escritores españoles más adaptados al cine: Vicente Blasco Ibáñez.
Conocer la dimensión internacional de Blasco Ibañez y narrar los vínculos del escritor con la I Guerra Mundial son los objetivos de El quinto jinete,una visión de la Primera Guerra Mundial, documental dramatizado protagonizado por Juli Mira y Mireia Pérez y dirigido por la actriz valenciana Rosana Pastor y el productor y director Enrique Viciano. Previo a la exhibición de este trabajo, Viciano impartirá –a las 19:00 horas– una conferencia sobre el fenómeno de Los cuatro jinetes del apocalipsis.
A la sesión de El quinto jinete… le seguirá un coloquio con sus autores, Rosana Pastor y Enrique Viciano.
Viewing all 491 articles
Browse latest View live