ESTE VIERNES LLEGA A LOS CINES: | ||
![]() La película se presentó en la pasada edición del Festival de Sitges y está protagonizada por la ganadora del Oscar Lupita Nyong'o LITTLE MONSTERS es la nueva película de Abe Forsythe ("Down Under"), quien escribe y dirige esta comedia de terror protagonizada por la ganadora del Oscar y actriz que ya sorprendió en el género por su papel en "Nosotros", Lupita Nyong'o ("12 años de esclavitud"). La película tuvo su première mundial en la pasada edición del Festival de Sundance y se presentó en el Festival de Sitges, en el Festival Nocturna de Madrid (Premio Mejor Actriz, Premio del Público, Premio Mejor Guion), en el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, en el Fancine Málaga y en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. Además de contar con la multipremiada actriz Lupita Nyong'o, la película está protagonizada por Alexander England ("Alien: Covenant") y Josh Gad ("La bella y la bestia", "Pixels: La película"), entre otros. ![]() El director Abe Forsythe ("Down Under") escribe y dirige esta comedia de terror con la ganadora del Oscar y actriz que ya sorprendió en el género por su papel en "Nosotros", Lupita Nyong'o ("12 años de esclavitud"). La película tuvo su première mundial en la pasada edición del Festival de Sundance y se presentó en el Festival de Sitges, en el Festival Nocturna de Madrid (Premio Mejor Actriz, Premio del Público, Premio Mejor Guion), en el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, en el Fancine Málaga y en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. La prensa ha dicho de ella: "Una comedia brillante" La Razón "A parte de suficientes gags cómicos, sustos y gore, tiene una sorprendente emotividad sincera. Todo esto hace que sea un viaje emocionante y entretenido" Screen Daily "El deleite perfecto para una película de zombies (...) Nyong'o está fenomenal" Bloody Disgusting "Abe Forsythe merece un gran aplauso (...) infunde estilo, humor directo y una dosis de emoción sorprendentemente exitosa. Nyong'o está perfecta" Collider "Una película muy disfrutable. Nyong’o sabe perfectamente cómo manejar el lado cómico" The Guardian "Divertida, animada e inteligente (...) Forsythe hace un excelente trabajo al equilibrar las diversas energías de su elenco" IndieWire
Dave ha decidido superar su reciente ruptura refugiándose en su sobrino Felix, al que acompaña en una excursión escolar, entre otras cosas, para poder acercarse a una de las maestras, la señorita Caroline. Todo parece normal, al menos hasta que se desate una invasión zombi que amenazará los planes de Dave. | ||
ESTRENO EN CINES 14 DE AGOSTO |
[SITGES 2019] LITTLE MONSTERS | ESTRENO 14 DE FEBRERO
[ ZINEMALDIA 2O2O] El AGENTE TOPO en la sección PERLAK

“EL AGENTE TOPO”, DE MAITE ALBERDI
La película participará en la sección "Perlak" del próximo festival de San Sebastián.
Tras presentarse con gran éxito de crítica y público en la Sección Oficial a Competición de Documentales Internacionales del pasado Festival de Sundance y en el Festival Karlovy Vary, la película competirá por el Premio del Público con una selección de películas de todo el mundo que han tenido su premiere internacional en otros festivales, en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en la sección Perlak. Bteam Pictures estrenará “El Agente Topo” en el último trimestre del año.

Eric Khon, IndieWire
John deFore, The Hollywood Reporter
[ZINEMALDIA 2020] LINE UP de cine asiático. Entrevista a Rebordinos por CINE ASIA
[ZINEMALDIA 2020] El documental "Camí Lliure" se presentará en el festival de San Sebastián
Premiere mundial 24/9 Festival de San Sebastian

Camí lliure es una película que se sumerge en la mente, el corazón y la creatividad del cocinero Raül Balam quien, durante varios años, estuvo sumergido en el mundo de las drogas. Finalmente pudo superar sus problemas y convertirse en la persona que es hoy en día. La película cuenta parte de su camino, a partir del cierre del restaurante tres estrellas Michelin de su madre.
También el 24 de septiembre, Raül Balam (2 estrellas Michelin), ofrecerá una cena temática en el Basque Culinary Center inspirada en la cocina catalana moderna y compuesta de productos de temporada de la región del Maresme.
La película cuenta con las intervenciones de su familia pero también con nombres conocidos en el mundo de la cocina como la Sumiller Meritxell Falgueras o el chef Ferrán Adrià.
Fotograma del documental desde la página del Festival |
[ZINEMALDIA 2020] "Explota, Explota" al ritmo de Raffaella Carrà

[SITGES 2020] SITGES FILM FESTIVAL: SECCIÓN ANIMA'T
SECCIÓ ANIMA’T
La sección de Anima't del festival de Sitges corresponde a aquella que recoge las producciones de animación del ultimo año, inéditas a Cataluña tanto en largos como en cortos (Con la reserva por parte del festival de incluir alguna obra proyectada en otros festivales en sección no competitiva)
Por su parte, el jurado joven se encargará de otorgar los siguientes premios dentro de esta sección dedicada a la animación: Mejor cortometraje de animación ( Esta selección lo califica directamente para ser considerado por el comité de selección de la Academia de Artes y Ciencias cinematográficas de Hollywood para los premios Oscars), Mejor largometraje de animación.
No solo de terror, fantasía o thriller vive el festival de Sitges, pues la animación tiene cada año un hueco muy importante. Un lugar donde conocer además pequeñas joyas de stopmotion, o esa película alejada de la animación tradicional. Una forma de contar historias no dedicada en exclusiva al público infantil.
La selección de películas este año esta formada por:
BEAUTY WATER (GI-GI-GOE-GOE SEONG-HYEONG-SU)
DIRECTOR
CHO KYUNG-HUN

Ha dirigit diverses animacions en format curt i debuta al llargmetratge comercial amb Beauty Water.
FITXA TÈCNICA
República de Corea. 2020
85 min
DireccióCho Kyung-hun
GuióLee Han-bin
FotografiaMoon Seong-cheol
MuntatgeCho Kyung-hun
Edició: 2020
Secció: Anima't
Idioma original: coreà
HELLO WORLD (HARO WARUDO)
de TOMOHIKO ITÔ
![]() |
SINOPSI
La película de «historia de amor de ciencia ficción» está ambientada en Kyoto en el año 2027, y contará con puntos de referencia famosos como Fushimi Inari Taisha y el Santuario Kamo. La película se centra en Naomi Katagaki, una estudiante de secundaria masculina. Un día, una persona que se llama a sí misma Naomi dentro de 10 años aparece frente a la joven Naomi. Juntos, deben cambiar el futuro y salvar a un compañero de clase, Ruri, con quien la joven Naomi comienza a salir en tres meses.
Uno de estos dramas amorosos que tanto nos gustan y que tan bien quedan en el festival.
DIRECTOR
TOMOHIKO ITÔ
Es va iniciar a l’anime com a ajudant de direcció de Mamoru Hosoda. Ha dirigit sèries com Desaparecido i Sword Art Online, de la qual el 2017 va realitzar també l’adaptació al llarg.
LAVA
de AYAR BLASCO
🔴 La película estará disponible ONLINE durante el festival
SINOPSI
Los medios de comunicación han sido invadidos y todo, desde internet a la radio pasando por la televisión han sido interrumpidos. No sabemos si alguién nos esta mandando algún tipo de señal pero sospechamos que estos gatos gigantes que han aparecido de repente tienen algo que ver. Todo el mundo ha caido bajo un embrujo incluso la Débora y sus amigos. Lava tiene una animación de trazo sencillo pero humor muy ácido. AYAR BLASCO juega con el fantastico y la crónica existencial que claramente podría pasar en tu grupo de amigos.Ayar Blasco imagina una Buenos Aires tomada por usurpadores de mentes y felinos gigantes en la que, como las mejores fantasías animadas, todo es posibl
DIRECTOR
AYAR BLASCO

Artista multifacètic argentí –és guionista, productor, director d’animació, dibuixant i il·lustrador–, ha dirigit les pel·lícules d’animació El sol (09) i Lava, i ha treballat en Mercano, el marciano (02), vista a Sitges.
FITXA TÈCNICA
Argentina.2019
65 min
DireccióAyar Blasco
GuióSalvador Sanz, Ayar Blasco, Nicolás Britos
FotografiaSalvador Sanz, Ayar Blasco
MuntatgeAyar Blasco, Mariana Liciaga
AmbSofía Gala Castiglione, Justina Bustos, Martín Piroyansky
Edició: 2020
Secció: Anima't
Idioma original: castellá
LUPIN III: THE FIRST
Takashi Yamazaki
Anima't
SINOPSI
El Bresson Diary és l’únic tresor que el llegendari lladre de guant blanc Arsène Lupin no va poder robar en tota la vida. Segons la llegenda, aquell que sigui capaç de desxifrar-ne els secrets podrà adquirir una immensa fortuna. Després de posar la mirada sobre aquest objectiu, Lupin III coneix la Leticia, una jove amant de l’arqueologia, i tots dos decideixen treballar plegats per resoldre el misteri. Però no seran els únics a anar darrere aquest objecte mític.
DIRECTOR
TAKASHI YAMAZAKI

La seva filmografia inclou títols com Returner (02), Stand By Me Doraemon (14) i les dues parts de Parásito, estrenades el 2014 i el 2015.
FITXA TÈCNICA
Japó. 2019
93 min
DireccióTakashi Yamazaki
GuióTakashi Yamazaki
MuntatgeTomokazu Takahashi
AmbKanichi Kurita, Daisuke Namikawa, Kiyoshi Kobayashi
Edició: 2020
Secció: Anima't
Idioma original: japonès
SEVEN DAYS WAR (BOKURA NO NANOKA-KAN SENSÔ)
Yuta Murano
Anima't
La película "Seven Days War" contará con una adaptación anime dirigida por Yuta Murano para el estudio Ajia-do ("Genshiken", "Nintama Rantarô")
Un día, antes de las vacaciones de verano, Mamoru, estudiante de décimo grado, descubre que su vecina Aya, la chica de la que ha estado enamorado desde hace mucho tiempo, se mudará pronto y le sugiere que huyan juntos de su casa durante una semana para celebrar su cumpleaños número 17 en la ciudad. Junto a sus compañeros de clase, se encerraron en una antigua fábrica de carbón donde terminaron rescatando a Mallet, un residente ilegal de Tailandia que escapa de los oficiales de inmigración y busca a sus padres. Ahora que estalla su "guerra de siete días", ¿su trabajo en equipo y sus estrategias serán capaces de luchar contra los oficiales y los padres que vienen a buscarlos?
DIRECTOR
YUTA MURANO

Membre de l’estudi Ajiado, ha dirigit sèries d’anime com Brave Beats, Dream Festival! i How Not to Summon a Demon Lord. Seven Days War és el seu primer llargmetratge.
THE OLD MAN MOVIE (VANAMEHE FILM)
MIKK MÄGI & OSKAR LEHEMAA

Mägi es va graduar en animació per l’Estonian Academy of Arts, és fundador de l’estudi BOP! i director del curt Solstice (18). Lehemaa ha dirigit el curt Bad Hair (19).
FITXA TÈCNICA
Japó. 2019
97 min
DireccióTomohiko Itô
GuióMado Nozaki
AmbTakumi Kitamura, Minami Hamabe, Haruka Fukuhara
Edició: 2020
Secció: Anima't
Idioma original: japonès
[FESTIVAL DE SITGES 2020] Viaja al Festival y ve en exclusiva PENINSULA
GANA UN VIAJE AL FESTIVAL DE CINE DE SITGES PARA 2 PERSONAS Y SÉ EL PRIMERO EN DISFRUTAR DE |
Con motivo del estreno de la película PENINSULA puedes ganar un viaje para 2 personas, con hotel y transporte incluido, para disfrutar de la película en la proyección del Festival de Cine de Sitges el próximo 10 de octubre. https://www.peninsulaensitges.com/acf |
Península es una de las películas más esperadas de este "Sitges 2020", y el equipo de A CONTRACORRIENTE nos han preparado la sorpresa de poder ir al festival y ver la película en un ambiente único.
¡¡¡NOS GUSTAN LOS ZOMBIES!!!
¡Inscríbete y entra en el sorteo!
Recuerda que puedes participar hasta el domingo 4 de octubre a las 23:59 y que puedes invitar a tus amigos a participar. Se publicará el ganador el 5 de octubre en la web
www.peninsulaensitges.com/acf
Tras el éxito de "Train to Busan", una de las grandes sensaciones del cine fantástico coreano reciente, el director coreano Yeon Sang-ho ("Seoul Station", "The Fake", "Psychokinesis") vuelve a su universo de zombis con PENINSULA. Su predecesora consiguió más de 11 millones de espectadores en su país, convirtiéndose en el primer film en superar la barrera de los 10 millones de espectadores. PENINSULA fue una de las películas elegidas en la selección oficial del Festival de Cannes 2020, y tendrá su première española en la sección Oficial Fantàstic a Competición de la 53 edición del Festival de Sitges.
SINOPSIS
Un contagio zombie se propaga por toda la península de Corea, convirtiéndola en un territorio postapocalíptico. 4 años después un grupo de mercenarios se adentrará en la zona cero en una peligrosa misión para recuperar un camión perdido con un botín millonario.
[SITGES 2020] APUESTA POR UN FORMATO HIBRIDO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Sitges 2020, el formato más innovador para el Festival más fantástico y seguro
|
![]() |
COME TRUE. Película de la sección oficial. [Imagen del festival] |
A pesar de que la Zombie Walk no se podrá celebrar este año, el Festival amplía la oferta de actividades gratuitas para todos los públicos en diferentes espacios de Sitges y pone especial énfasis en las actividades cinéfilas pensadas para los fans más jóvenes. Después del éxito de la edici&oacu te;n anterior se repiten los talleres de cine y recursos gratuitos en formato online de Fundación ”la Caixa" para familias y para docentes, y las sesiones del Fantàstic Kids Cinema en el Centre Cultural Miramar. En el mismo espacio se programarán las exposiciones Fantàstic Street Art y la Exposició Escoles, con dibujos realizados por los niños de las escuelas de Sitges con temáticas centradas en el Festival, mientras que en el Palau Maricel de Museus de Sitges se podrá visitar la exposición José Segrelles, maestro de la fantasía.
Como novedades estrella se añaden a la programación de actividades la PUCK Cine Caravana, un cine itinerante para que los más pequeños se adentren en un universo onírico y tengan una vivencia mágica, y la actividad Lectures Fantàstiques, un programa de varias sesiones para compartir lecturas fantásticas en las Bibliotecas de Sitges. Y para los cinéfilos más melómanos, dos novedades más: la grabación del podcast Marea Nocturna con los directores de Malnazidos y el estreno de los Bloodmuts, unas sesiones de DJ al aire libre con la colaboración de Moritz, la cerveza oficial.
Todas las actividades su gratuitas, previa reserva de entrada en el web oficial de actividades paralelas sitgesfilmfestival.live.
Libros oficiales y XV Premio Minotauro
El Festival en colaboración con la Editorial Hermenaute publica dos libros oficiales para la edición de este año: ¡A mordiscos! y Sombras de Caligari. '¡A mordiscos! La increíble historia de Germán Ro bles, un vampiro español en México', de Jesús Palacios se publicó en 2008 en el marco de la Semana Negra de Gijón y recorre no solo la trayectoria artística de Robles sino también los títulos más significativos del cine gótico mexicano. Galardonada con el premio a la mejor obra de no-ficción en 2008 por la Asociación de Escritores de Asturias (AEA), esta nueva edición ilustrada, revisada y ampliada por el autor, ofrece además una entrevista con Germán Robles completamente inédita hasta ahora que concedió durante la retrospectiva que le dedicaron en la XXI Semana Negra de Gijón. Por otro lado, 'Sombras de Caligari. Cien años de cruces y diálogos cono lo primero grande clásico del fantástico', coordinado por Ángel Sala y Jordi Sánchez-Navarro, y con aportaciones de cinco colaboradores, celebra el centenario de El gabine te del doctor Caligari, el primer gran clásico del cine fantástico y de terror, y explora su legado cinematográfico y cultural, invitando al lector a adentrarse en los grandes misterios del clásico más influyente de la historia del género.
Frontera oscura de Sabino Cabeza Ruin es la flamante ganadora del Premio Minotauro 2020, el premio literario concedido a la mejor novela inédita de ciencia ficción, terror o fantasía por Ediciones Minotauro, la editorial oficial del Festival. Esta novela, escrita en la mejor tradición de las historias de aventuras espaciales, explora los secretos del universo y la inagotable curiosidad del ser humano para descubrirnos y será presentada en rueda de prensa como libro oficial de la 53ª edición del Festival.
Sitges Film Hub, la relación consolidada entre profesionales
La sección profe sional del Festival acogerá más de 20 actividades entre mesas redondas, presentaciones de proyectos en desarrollo, workshops y sesiones de masterclass, con el fin de ofrecer contenido de actualidad del sector audiovisual y del cine fantástico a los profesionales del sector.
En esta edición el Sitges Film Hub se suma al formato híbrido del Festival, en el cual se realizarán actividades online y presenciales, con el fin de incentivar el contacto entre profesionales del sector internacional. Como principal novedad, el departamento profesional ha creado la plataforma virtual Sitges Industry Hub - Catalan Films & TV Online, gracias al apoyo de Catalan Films & TV (Institut Català de les Empreses Culturals, ICEC), desde donde se podrán concertar reuniones, consultar la guía de los profesionales que participan en el Festival y acceder a todo el contenido de la sección.
Por sexto año consecutivo el Festival organiza conjuntamente con la plataforma Filmarkethub, el Sitges Pitchbox, el acontecimiento internacional de pitching enfocado a proyectos de terror, ciencia ficción o fantástico en desarrollo. Esta nueva edición se celebrará de forma virtual y, por primera vez, estará enfocada tanto a largometrajes internacionales como series europeas en fase de desarrollo. En total se han seleccionado siete largometrajes y siete series. Los responsables de estos proyectos tendrán la oportunidad de hacer un pitch de siete minutos y posteriormente tener reuniones one-to-one con las empresas participantes. Adicionalmente, se repartirán cuatro premios en metálico destinados a los gastos de desarrollo. Entre las empresas participantes se encuentran: XYZ Films, Wild Bunch, Filmax, Lionsgate, Atresmedia Studios, Film Factory, Gaumont, y más.
La iniciativa del Festival que busca acercar la literatura y el cine Fantástico, SITGES TABOO’KS, presentará en su 4ª edición cuatro obras literarias con el objetivo de promover su adaptación al audiovisual. Se abrirá el acto con la mesa redonda “Cine y literatura: evaluando el potencial de las adaptaciones”, un encuentro que reflexiona sobre el potencial de una obra literaria para ser adaptada, y que ha sido coorganizada con el Laboratori d'Adaptacions Audiovisuals de Barcelona (LAAB). Posteriormente tendrá lugar la sesión de pitch de los proyectos seleccionados de este 2020. Las obras son: La Isla de los conejos de Elvira Navarro (Editorial Literaura Random House), Días de Euforia de Pilar Fraile (Alianza Editorial), Nuestra Piel Muerta de Natalia Garcia Frei re (La Navaja Suiza Editoras) y Satèl·lits de Elisenda Solsona (Editorial Malas Hierbas).
Dentro de la marca Blood Red Carpet, tendrá lugar la mesa redonda “Quant val un actor?”, que reflexiona sobre los nuevos modelos de casting y la inclusión de las redes sociales y los followers como categorización del talento actoral. En la mesa participarán la actriz Juana Acosta, el actor Luka Peros, el productor David Matamoros y la moderará Luci Lenox, directora de casting.
El Sitges Film Hub acoge también varias mesas redondas, entre las cuales destaca el encuentro con el premiado de esta edición y diseñador de sonido, Oriol Tarragó, quien recibirá al público y acreditados en una sesión especial donde hablará sobre su trayectoria y creaciones. También, aprovechando la inminente presentación del libro Reina del grito de Desirée de Fez, un libro que explora los miedos femeninos a través del cine de terror, tendrá lugar una mesa redonda que pretende hacer un repaso de cómo se perciben los personajes femeninos a las películas de terror donde participarán el director de cine Jaume Balagueró y la periodista Laura Fernandez.
La sección Film Hub acoge también varios actos en colaboración con las principales entidades audiovisuales del país. Entre otros, contaremos en esta edición con la entidad PROA (Productors Audiovisuals Federats) que organiza la mesa redonda “El preu de la cultura” con el objetivo de debatir el valor de la cultura en la actualidad. La Catalunya Film Commission nos ofrece la sesión “Producción virtual vs. producción tradicional” donde se hablará de cómo puede afectar al ecosistema audiovisual la irrupción de los rodajes virtuales. Y también, de la mano del BCN FILM FEST y Telecinco Cinema, analizaremos la adaptación de ‘Malnazidos’ desde la novela de Manuel Martin, pasando por los dibujos de Luis Bustos, hasta el salto a la gran pantalla de Malnazidos.
Jurado Oficial Fantàstic
Cinco figuras del fantástico componen el jurado Oficial Fantástico de la presente edición de Sitges. El productor David Matamoros lleva dos décadas en el mundo de la producción. Su alianza con Lars Von Trier y Zentropa lo ha llevado a participar en películas como La casa de Jack (2018 ). Recientemente en Sitges ha presentado como productor Breve historia del planeta verde (2019) y la ganadora de la pasada edición, El Hoyo. También especializada en producción, Maria del Puy Alvarado dirige la empresa audiovisual Malvalanda, con la cual ha producido cortometrajes como Madre (2017), ganador de un premio Goya y nominado a Oscar. También ha sido productora de la ampliación a largo de Madre (2019) y de El agente topo (2020), estrenada en la última edición del Festival de Sundance.
El director Víctor García, después del éxito de su primer cortometraje El ciclo (2003), premiere mundial en Sitges, se traslada a los Estados Unidos para rodar sus primeros largos. Especializado en secuelas de sagas de terror, en su filmografía figuran Return to House on Haunted Hill (2007), Mi rrors 2 (2010) y Hellraiser: Revelations (2011). Y al otro lado de las cámaras, Juana Acosta, una de las actrices más reconocibles de la ficción televisiva española gracias a las series Hospital Central (2002-2009) y Crematorio (2011), por la cual recibe el premio a mejor actriz secundaria de la Unión de Actores. Completa la lista el polifacético Borja Crespo. Director, productor cinematográfico, guionista, ilustrador y historietista, además de ejercer de crítico y organizador de varios acontecimientos relacionados con el cómic y la cultura pop, en 2019 escribió y dirigió las galas del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
XVI Jurat Carnet Jove de Sitges
Un año más la Agencia Catalana de la Joventut a través de su programa “Connecta't” del Carnet Jove y el equipo de dirección de Sitges 2020 – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, ha seleccionado 5 jóvenes que formarán parte del XVI Jurado Carnet Jove de Sitges, un jurado oficial del Festival que otorgará el premio Jurat Carnet Jove a la mejor película de la Sección Oficial Fantàstic, el premio Anima't al Mejor Largo de Animación y el premio Anima't al Mejor Corto de Animación. El objetivo de esta colaboración es la de profesionalizar la crítica cinematográfica, dando la oportunidad a cinco jóvenes interesados en el mundo del cine a formar parte de uno de los jurados oficiales del Festival de Sitges. El jurado seleccionado de este año son Eloi Bigas, Mᵃ Teresa García, Alberto Richart, Pau Vall Capdet y Valen Vía.
Apoyo a la 53ª edición
Un año más, el Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Moritz (patrocinador principal), Fundació “la Caixa” & CaixaBank, Kelonik y Antaviana (colaboradores), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), La Vanguardia (diario oficial), TV3 (televisión oficial), Catalunya Ràdio (radio oficial) y Vilamòbil (vehículo oficial).
El Festival confirma los acuerdos con Aullidos, CCMA, Cafés Novell, CineAsia, Cinemania, Cinesa, Cineinforme, CinemaComics, El Cinéfilo, CHINA Madrid, Coca Cola European Partners Iberia, DRoom & Redken, Ediciones Minotauro, Embotits Bundó, Fotogramas, FX Animation, Flash FM, Hong Kong Economic and Trade Office, Hospital Sant Joan Baptista, IES Joan Ramon Benaprès Escuela Hoteleria, Iberia, Japan Foundation, Kantar Media, Main, Nación Digital, Pack Terror en Orange TV con DARK y Planet Horror, Patatas Piqué, Port d'Ai guadolç, Renfe, Selecta Visión, SGAE, Sensacine, Sofilm, So de Tardor, The Original Cha-Chá, Tresc, Valhrona y Cines Verdi.
Sitges 2020 se organiza gracias a la implicación del Ajuntament de Sitges, del Institut Català de les Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura y Deportas, la Diputació de Barcelona y del Carnet Jove – Departament de Benestar i Família.
Mascarillas oficiales del Festival
La agencia CHINA, colaboradora y responsable del cartel y del spot de la edición de este año, ha diseñado dos modelos de mascarillas de protección inspiradas en la imagen de este año del Festival, una para el público y la otra para el personal de la organización. Las mascarilla s cumplen con todas las normativas y certificados de seguridad. La edición exclusiva para el público, de color azul, se venderá en las taquillas de la Sala Tramuntana del Hotel Meliá, en las taquillas del centro (Oficina de Turisme de Sitges) y en la web del Festival (para recoger en taquillas) durante los días del Festival. Esta iniciativa se puede tirar adelante gracias a la experiencia y patrocinio de la empresa de cosmética, Bluemandarines.
Medidas, seguridad y recomendaciones COVID-19
La Fundació Sitges, Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ha establecido una serie de medidas y recomendaciones para evitar contagios del virus Sars-Covid-2 (Covid-19), durante la celebración del Festival. El protocolo elaborado específicamente para el Festival se puede consultar en la página/minisite www.sitgesfilmfestival.info.
Enlaces ofi ciales de interés 53ª edición
Programación e información general: sitgesfilmfestival.com
Actividades paralelas: sitgesfilmfestival.live
Sitges Film Hub: sitgesfilmfestival.com/cas/
Protocolo oficial COVID: sitgesfilmfestival.info
Entradas sesiones presenciales: tickets.
Entradas sesiones online: sitgesfilmfestival.online
Os contamos en exclusiva los invitados especiales que tendrá el festival este año, pero no se lo digáis a nadie.
INVITADOS PRESENCIALES SITGES 2020
Álex de la Iglesia, Najwa Nimri, Mario Casas, Juanma Bajo Ulloa y Paco Plaza, entre los invitados presenciales destacados de la 53ª edición
Es cierto que puede parecer una edición menos lucida en cuanto a caras internacionales, pero la apuesta por el cine de género español es muy potente. Los representantes que aman el género están ahí tratando de convertir un año dificil para el audiovisual, en una apuesta por el cine y las salas.
PREMIADOS
Gran Premio Honorífico
Najwa Nimri (actriz)
Maria Honorífica
Oriol Tarragó (diseñador de sonido)
Premio Nosferatu
Manuel de Blas (actor)
Méliès Career Award
Paco Plaza (director)
JURADOS
Jurado Oficial Fantàstic
David Matamoros (productor)
Víctor García (director)
Maria del Puy Alvarado (productora)
Juana Acosta (actriz)
Borja Crespo (director, productor)
Jurado Noves Visions / Sitges Documenta
Younes Bachir (actor)
Silvana Fiorense (programadora de festival cine y arte)
Juan Sebastián Vásquez (director de fotografía)
Jurado Blood Window / Méliès d'Or
Carlos Areces (actor)
Nahikari Ipiña (productora)
Reinaldo Pereira (codirector Nocturna)
Jurado Brigadoon
David Jordán (director festival)
Paul Urkijo (director)
Sara Lopo (coordinadora festival)
Jurado de la Crítica
Mireia Iniesta (crítica)
Lucas Santos (crítico)
Carlos Losilla (crítico)
Jurado Mèliés
Asier Mensuro (historiador, escritor)
Alfredo Oribe (escritor fanzine)
David Muñoz (director)
INAUGURACIÓN
Malnazidos
Javier Ruiz Caldera (director), Alberto del Toro (director), Miki Esparbé (actor), Aura Garrido (actriz), Álvaro Agustín (productor), Cristian Conti (productor), Álvaro Cervantes (actor), Dafnis Balduz (actor)
INAUGURACIÓN (CORTO)
DAR-DAR
Paul Urkijo (director), Ivan Saldaña (productor), Almudena Cid (actriz), Elías García (actriz), Udane Elosegui (actriz)
OFICIAL FANTÀSTIC COMPETICIÓN
Baby
Ferran Tomás (productor ejecutivo), Diego Rodriguez Aguilera (productor), Juanma Bajo Ulloa, (director), Natalia Tena (actriz), Rosie Day (actriz), Mafalda Carbonell (actriz)
Cosmética del enemigo
Toni Carrizosa (productor), Ana Eiras (productora), Rodolphe Sanzé (productor), Kike Maillo (director), Tomasz Kot (actor), Athena Strates (actriz), Cristina Clemente (guionista), Fernando Navarro (guionista)
Kandisha
Alexandre Bustillo (director), Julien Maury (director)
La nuée (The Swarm)
Just Philippot (director)
Le dernier voyage de Paul W.R.
Romain Quirot (director)
Mosquito State
Filip Jan Rymsza (director), Charlotte Vega (actriz)
Superdeep
Arseny Shukin (director), Milena Radulovich (actriz), Sergey Torchilin (guionista)
La vampira de Barcelona
Lluís Danés (director), Raimon Masllorens (productor), Carlos Fernández (productor), Roger Casamajor (actor), Nora Navas (actriz), Bruna Cusi (actriz), Francesc Orella (actor), Albert Pla (actor), Mario Gas (actor), Núria Prims (actriz)
OFICIAL FANTÀSTIC FUERA DE COMPETICIÓN
No matarás
David Victori (director), Laura Fernandez Brites (productora), Carlos Fernández (productor), Mario Casas (actor), Elisabeth Larena (actriz), Milena Smit (actriz), Fernando Valdivieso (actor)
SESIÓN ESPECIAL
30 Monedas
Alex De La Iglesia (director), Jorge Guerricaechevarría (guionista), Macarena Gomez (actriz), Miguel Angel Silvestre (actor), Megan Montaner (actriz)
NOVES VISIONS
Un efecto óptico
Juan Cavestany (director), Alicia Yubero (productora), Raul De Torres (editor), Javier Bermejo (director de fotografía)
El elemento enigmático
Florencia Juri (productora)
PANORAMA FANTÀSTIC
Sangre Vurdalak
Roxana Ramos (productora)
MIDNIGHT X-TREME
Hosts
Richard Oakes (director), Adam Leader (director), Craig Hinde (productor), Gillan Williams (productor), Neal Ward (actor), Samantha Ker (actriz), Nadia Lamin (actriz)
Sky Sharks
Marc Fehse (director), Carstem Fehse (coguionista), Daniel Berthold (FX)
SEVEN CHANCES
El huerto del francés
Enric Pérez Font (restaurador), Sergio Molina (hijo de Paul Naschy)
BRIGADOON
Aamamá
Miguel Alcalde (director)
Aquella casa en las afueras
Silvia Aguilar (actriz)
Casa
Alberto Evangelio (director)
Horrorscope
Pol Diggler (director)
Jostissi de Carreró
Pedro Miralles (director), Sebastià Rubí (productor), Matías Miralles (productor)
Life As A B-Movie: Piero Vivarelli
Fabrizio Laurenti (director)
Pujolar "Los muertos aún recuerdan su nombre"
Eduardo Gión (director), Albert Pujolar (protagonista)
Red Screening
Maximiliano Contenti (director)
Segrelles. Ilustrador universal
Ignacio Estrela (director), Laura Grande (guionista y productora)
Spyglass
Javier Prada (director)
EQUIPOS CORTOS
Dana
Lucía Forner (directora), Joan Vilà (compositor)
La dama del Fantaterror
Diego López (director)
Luz Distante, Parte 1, Les desventurades
Juanse Alamos (productor)
Red Light
Alex Kahuam (director)
The Retreat
Jordi Morera (productor), Marcus Anthony Thomas (director)
Rutina: la prohibición
Sam (director), Master (actor)
[SITGES 2020] BECKY, el "Home Invasión" más salvaje y esperado de esta edición
| ||
| ||
[SITGES 2020] Un repaso a la sección oficial del festival de Sitges.

DIRECTOR
ADAM EGYPT MORTIMER

ARCHIVE
Oficial Fantàstic Competició
SINOPSI
DIRECTOR
GAVIN ROTHERY

Il·lustrador i artista de còmic, es va iniciar en la indústria del videojoc el 1996. Com a dissenyador gràfic i d’efectes visuals, treballa en cinema i publicitat, cocreant per exemple el disseny de Moon (09) de Duncan Jones.
SINOPSI
Una joven drogadicta da a luz en uno de sus momentos más bajos. Incapaz de cuidar al bebé, lo vende a una extraña mujer. Pronto se arrepentirá de esa decisión, pero para recuperar a su retoño deberá hacer frente a sus miedos más profundos. Con Baby, Juanma Bajo Ulloa regresa al perturbador dramatismo de sus obras más personales.
DIRECTOR
JUANMA BAJO ULLOA

BECKY
de CARY MURNION & JONATHAN MILOTT
SINOPSIS
Becky, su padre y la nueva pareja de este se dirigen a pasar el fin de semana en una casa junto al lago, con la intención de limar asperezas entre la adolescente y su madrastra en potencia. La tensión doméstica pasa a un segundo plano cuando una banda de criminales llama a su puerta. Los directores de Cooties y Bushwick sirven una tensa home invasion que corona a Lulu Wilson como inesperada heroína de acción, y al cómico Kevin James como imponente villano.
DIRECTOR
CARY MURNION & JONATHAN MILOTT

Se conocieron en la Parsons School of Design, formando un tándem creativo responsable de Cooties (14), Bushwick (17) y Becky.
COME TRUE
SINOPSIS
Sueños oscuros perturban a Sarah, una adolescente rebelde con dificultades en el colegio. Incapaz de ir a casa, encuentra refugio en un experimento universitario sobre el sueño. ¿Qué puede haber de malo en un lugar donde descansar a cambio de un puñado de dinero? Sarah espera que esto la ayude a deshacerse de sus pesadillas, pero pronto se convertirá en el conducto de un descubrimiento espeluznante.
SINOPSIS
Sueños oscuros perturban a Sarah, una adolescente rebelde con dificultades en el colegio. Incapaz de ir a casa, encuentra refugio en un experimento universitario sobre el sueño. ¿Qué puede haber de malo en un lugar donde descansar a cambio de un puñado de dinero? Sarah espera que esto la ayude a deshacerse de sus pesadillas, pero pronto se convertirá en el conducto de un descubrimiento espeluznante.
DIRECTOR
ANTHONY SCOTT BURNS

Director y músico canadiense. En 2018 estrenó su primer largometraje, Our House.
COMRADE DRAKULICH (DRAKULICS ELVTÁRS)
de MÁRK BODZSÁR
SINOPSIS
En plena Guerra Fría, Hungría organiza una campaña de donación de sangre para Vietnam, que está en plena guerra con los Estados Unidos. Uno de los invitados de honor es un vampiro. Una pareja joven que trabaja para la policía secreta debe monitorizar al recién llegado y descubrir el secreto de su eterna juventud. Cuando se desata un triángulo amoroso, los protagonistas tendrán que elegir entre el amor, la sangre... y el comunismo.
DIRECTOR
MÁRK BODZSÁR
Bodzsár es un director húngaro, graduado de la Universidad de Teatro y Cine de Budapest. Ha dirigido cortometrajes y el largometraje Heavenly Shift (13).
COSMÉTICA DEL ENEMIGO (A PERFECT ENEMY)
de KIKE MAÍLLO
SINOPSIS
Jeremiasz
Angust, un arquitecto de éxito, pierde su vuelo a causa de una misteriosa joven que lo aborda de repente. Los dos personajes iniciarán una conversación que irá enrareciéndose hasta convertirse en algo siniestro y criminal. Kike Maíllo vuelve a Sitges con esta adaptación del bestseller de Amélie Nothomb.
KIKE MAÍLLO

Debutó en el largo con Eva (11), película que inauguró Sitges y con la que obtuvo el Goya a la mejor dirección novel. También ha dirigido Toro (16) y la serie de animación Arròs covat.🔴
COSMOGONIE
SINOPSIS
Cuando Eve conoce a un chico en un bar, poco se espera lo que va a suceder esa noche. En realidad, se ha cruzado con un psicópata (y su muñeco), con el que se enzarza en una persecución nocturna y violenta. En medio del bosque, esta singular caperucita roja hará lo que sea para librarse de su particular lobo feroz. Vincent Paronnaud (conocido en el mundo del cómic como Winshluss) parte del cuento para alcanzar la pesadilla.
DIRECTOR
VINCENT PARONNAUD
Conocido como historietista bajo el nombre de Winshluss; como cineasta, su filmografía está ligada al nombre de Marjane Satrapi, pues juntos realizaron Persépolis (08) y Pollo con ciruelas (13).
[FESTIVALES] Presentación y Mesa Redonda de FANTATERROR
| ||||
|
Gattaca: El gen del espíritu humano.
Gattaca, la película de Andrew Niccol está en todas las listas de mejores películas de ciencia ficción. Pero esta distopía de un futuro cercano (sin definir la fecha funciona tan bien ahora como hace 20 años) donde impera la perfección en la tierra y los seres inferiores como Vincent Freeman (el personaje de Ethan Hawke) cuyo ADN es fruto de una relación natural están condenados al fracaso, debería estar en todas las listas de mejores películas de todos los tiempos.
La película planeada al milímetro está dotada de una extrema belleza. Es imposible haber encontrado un trío protagonista más guapo que el de Jude Law, Uma Thurman e Ethan Hawke para mostrar la perfección de un mundo, estructurado y cuadriculado, donde puedes elegir al detalle como será tu descendencia, creándola a tu antojo. En todo caso más que dudar de que toda esa tecnología pueda ser cierta, nos cuesta creer que Hawke sea el personaje “no válido” en la película cuando desprende carisma y determinación por cada uno de sus poros.
Ganadora del festival de Sitges del 97, se convirtió en película de culto a finales de los años dos mil. Con una estructura de noir clásico nos habla de un futuro revestido de líneas puras y perfectas, con un argumento de cinta clásica de crímenes que la dota de un regusto atemporal.
Siendo un hijo del amor, Vincent (Ethan) jamás podrá realizar su sueño de viajar al espacio, y está condenado a trabajos inferiores destinados a aquellos que no son perfectos genéticamente. Es entonces cuando conoce a Jerome Morrow (Jude Law) un atleta de élite que ha sufrido un accidente y con quien intercambiará su personalidad. Ahora los dos serán uno. Un doppelganger al que Jude nos ha acostumbrado ya, pues volverá a tener un doble que se haga pasar por él envidiando su maravillosa vida en “El talento de Mr Ripley”
El juego del cambiazo perfecto tiembla unos días antes de que Vincent sea enviado al espacio cuando el jefe de misión aparece asesinado. Vincent deberá mantener la farsa de ser Jerome ante el mundo y ante Irene (Uma Thurman), su interés romántico, una compañera de trabajo revestida de femme fatale de melena rubia cercana a los iconos del Hollywood dorado. La investigación del caso estará en manos del hermano menor de Vincent, quien al contrario que él si fue creado en un laboratorio y con quien siempre había tenido una rivalidad más allá de la sana competición entre hermanos.
Una mezcla de géneros por parte de Niccol como arquitecto y demiurgo para hablarnos de la fragilidad del ser humano y lo que nos hace serlo a través de una historia de superación, donde inventa los filtros de Instagram gracias a la fotografía de Slawomir Idziak que transforma en hermoso el más aséptico de los futuros.
La belleza escondida en cada plano queda reflejada en la escalera del apartamento tan perfecta y simétrica como la espiral de Fibonacci o como una estructura de ADN. Como el mismo nombre de la película creado a partir de la combinación de los 4 aminoácidos que conforman toda secuencia genética: Adenina, Citosina Guanina y Timina. Como los 4 protagonistas del film.
Con una épica mayúscula, Andrew Niccol firma un guion en el que utiliza la ciencia ficción sin ningún efecto especial para hablarnos de personajes perfectos corrompidos, y seres destinados al fracaso que lucharán para romper con el destino que los dioses de la genética le han marcado creando así el viaje del héroe que encuentra su destino escrito en las estrellas. En esta ocasión además de manera literal.
[Críticas] Animales Nocturnos, de Tom Ford
Volviendo a los Animales Nocturnos “Heridos”
Animales Nocturnos escrita y dirigida por Tom Ford me golpeo con un mazo para acompañarme fuera de la sala de cine y no soltarme aún a día de hoy en mi memoria.
¿Pero conseguiría mantener el impacto 4 años después de su primer visionado? Ni yo era la misma persona, ni las circunstancias personales lo eran.
Libre y amoral, nos presenta la vida aparentemente perfecta de Susan (Amy Adams) que se siente fuera de lugar dentro de la sociedad adinerada a la que pertenece donde todos, incluida ella misma se esfuerzan en aparentar una felicidad que no es existe.
La película está bañada de una sordidez que desde el minuto uno y como declaración de intenciones marca Tom Ford al iniciar el film con unas mayorettes obesas bailando desnudas rompiendo todos los canones de lo establecido, dentro de la permorfance de la exposición de la que es comisaria Susan, como un apéndice de la ficción que es su propia vida. Ella, como marchante de arte de éxito se plantea internamente la mentira de su propia existencia, la ficción que vive rodeada de lujo y perfección consciente de que no puede sentirse infeliz pues tiene todo lo que siempre había querido.
Tom Ford que siendo arquitecto se especializó en diseño de interiores y acabó siendo director creativo en Gucci, sabe como jugar con el plano estético, y lejos de ser un intruso en el mundo del cine, su visión de la moda y la perfección, y los bajos fondos de esa industria lo han convertido en un cineasta con una visión cínica y poética que transmite dotando cada plano de una belleza envenenada, que no juzga, ni condena a sus personajes desde fuera, pues ellos mismo cargan su penitencia fingiendo ser otros viviendo con su propia soledad y culpa.
Como arquitecto y diseñador ha creado basándose en la novela de Tony y Susan de Austin Wright posiblemente una de las venganzas más terribles vistas en el cine aprovechando el juego de metaficción que se integra en el relato a través de la novela que lee Susan escrita por su ex marido, y que mantendrá al espectador tan en vela como enganchada a su lectura tiene a Susan. Un relato lleno de sordidez y dolor basado en la experiencia que vivieron juntos como pareja.
El aséptico mundo de Susan se tambalea con esta venganza de papel que le recuerda como destrozo su primera relación por dejarse llevar por la vanidad que es una luz que ciega a un ciervo en medio de la carretera justo antes de ser atropellado, pues le hace recordar que siguiendo las convenciones sociales que se esperaban de ella, dejo escapar una posibilidad que tal vez la habría hecho feliz.
Tres líneas temporales se entrecruzan para hablarnos de la culpa frente a las decisiones que tomamos y como estas afectan a los demás: La pureza de la vida perfecta de la alta sociedad llena de colores neutros o brillos para ocultar lo corrompidos que están, los tonos cálidos del melodrama noir dentro de la novela escrita por el ex marido, destacando el dopplenganger de la metaficción que es Isla Fisher, actriz a la que han confundido con Adams en alguna ocasión y que es la protagonista del escrito y su alter ego, y por último los recuerdos borrosos de la juventud que la siguen persiguiendo.
Susan es castigada con la incertidumbre de aquel a quien desprecio en el pasado, pero Ford no la juzga en un acierto del film, simplemente paga con la misma medicina karmika a sus personajes que deben soportar el precio de las decisiones que toman.
[Críticas] INLAND EMPIRE de DAVID LYNCH
Inland Empire: ¿Es que no es toda mujer un misterio?
El mero uso de la palabra “enfrentarse” al universo Lynch antes del visionado de cualquiera de sus films ya nos da una pista de la dificultad y el reto encarar su trabajo, como si el propio visionado o el aproximarnos a su mundo ya nos opusiera resistencia.
Si además el propio Lynch en el estreno durante al festival de Venecia nos afirma que estuvo disfrutando durante dos años de la libertad del proceso creativo que le daban las cámaras digitales sin saber muy bien hacía donde se encaminaba, eso nos pone en alerta que el menú del día por parte del cineasta no va a ser de bocado fácil.
¿Es posible encontrar valores en un cine tan críptico como el de David Lynch? Tras el visionado de “Inland Empire” por primera vez puedo deciros que sí, y que tal vez esté llevándome a mi terreno el universo del cineasta cuando afirmo que Lynch no es un loco, sino el director que mejor se está aproximando al universo de la sororidad femenina y a los oscuros y malditos juegos de Hollywood del momento.
Con un argumento imposible de describir “Inland Empire” nos lleva de forma desconcertante y como siempre onírica a un mundo que conoce bien y del que puede considerarse un outsider: Hollywood.
En esta ocasión a través de la mirada de Nikki (Laura Dern) una actriz que acaba de ser seleccionada para interpretar una película, por otro lado maldita, con un actor de moda famoso por llevarse a la cama a todas sus compañeras de rodaje interpretado por Justin Theroux.
Lynch estructura sus películas como se estructura el mundo de los sueños y debemos enfrentarnos a ellas como cuando cerramos los ojos y nos vamos a dormir. Abiertos a un mundo donde todo es posible, donde los recuerdos se mezclan y el tiempo se condensa y repite de forma cíclica y la realidad se moldea con una lógica inexistente para las reglas de nuestra realidad.
Si abrazamos la no linealidad del tiempo, todo ya ha ocurrido y la sensación de déjavù no es más que el recuerdo cuando llega al momento presente, así que podemos aceptar con total naturalidad cuando nuestra extraña vecina se presenta en nuestra casa sin previo aviso y nos felicita por un papel que todavía no nos han dado y que cambiará nuestra carrera como actriz. Una vecina que nos habla de extraños cuentos de su país en los que cuando tienen dos versiones, la femenina siempre es más triste.
Laura Dern actriz fetiche de Lynch después de TERCIOPELO AZUL Y CORAZÓN SALVAJE, es esa mujer que quiere triunfar en Hollywood pero mantener a su familia sin que las habladurías de las revistas y programas más sensacionalistas traten de liarla con su compañero de reparto.
En una industria altamente competitiva donde los sueños crean estrellas, y estas estrella devuelven estos sueños a su público, a los que hacen fantasear, Lynch nos regala un giro magnifico.
Quien creíamos que era la protagonista del metraje, no lo es.
En la primera escena de la película vemos a una mujer perdida, deambulando entre habitaciones de hotel (Relacionada con la chica del principio del todo a la que no vemos la cara y se dedica a la prostitución) y una luz que lo envuelve todo, la de la cabina de proyección.
Vemos a esta mujer, por la que sufrimos cuando se queda a solas con un hombre desconocido en el cuarto y es obligada a ver programas en la televisión mientras hace zapping pasando de una sitcom de conejos antropomorfos a una extraña película llamada: “Flotando en mañanas tristes”
![]() |
La vida lanzandonos luces rojas ante peligros |
Un remake de un film maldito basado en un extraño cuento polaco, que trata de una historia dentro de otra historia, algo que le es demasiado familiar y la rompe por dentro.
Es la película interpretada por Nikki (Laura Dern), nos narra la historia de Su, una joven a la que su marido maltrata y que esta enamorada perdidamente de un hombre casado del que queda embarazada, y trás ser abandonada por su marido y verse abocada a la prostitución es asesinada por la esposa celosa. Con este trágico final, absolutamente catártico en las propias calles del paseo de la fama de Hollywood donde se encuentran todas las estrellas siendo pisoteadas por los turistas muere entre mendigos.
La joven del hotel, con la que nos reencontraremos al final del metraje se siente identificada con el personaje de la película, con la que se funde en un abrazo imaginario, mientras que la actriz una vez finalizado el rodaje tiene que lidiar con sus propios demonios.
Unos fantasmas que son las caras de las otras mujeres con las que se ha acostado su compañero de reparto, y ella, que también ha caído en ese juego libidinoso siente que es una “puta” más, una muesca en el cinturón de un hombre.
Siente que se ha vaciado completamente de nuevo al rodar esa película, que le ha exigido tanto de ella misma y en la que ha puesto parte de su alma, deseos e ilusiones.
Siente que debe perseguir a ese personaje que ha interpretado hasta la sala de cine, por los pasillos oscuros, por las habitaciones tenebrosas y matar a ese fantasma que la atormenta, asesinar a ese personaje que acaba de interpretar, para poder empezar de nuevo tal vez con ese juego perverso, con esa fiesta que es actuar.
Con esa prostitución que es ser cada día una mujer distinta, un personaje, en la que vende y finge sus sentimientos. Una fisicidad que la consume, con una cámara que el director (Lynch) usa en mano acercandosé tanto a sus personajes que parece que vaya a robarles el alma.
En una apoteósica fiesta final, Lynch reúne a modo de homenaje algunas de las mujeres de su cine, olvidadas tal vez en ese juego masculino en la industria, como son Nastassja Kinski o Laura Harring.
¿Y si Lynch no es un loco? ¿Y si en realidad es el director que mejor a entendido la dificulta de ser mujer en el difícil juego de Hollywood?
María Abad.
[PREESTRENOS] El FESTIVAL ANTONIO FERRANDIS DE PATERNA presenta EL AÑO DE LA FURIA en KINEPOLIS VALENCIA.
Regresan con fuerza los PREESTRENOS del FESTIVAL DE CINE ANTONIO FERRANDIS que se celebran en KINEPOLIS VALENCIA, dentro de la localidad de PATERNA que acoge la sede y celebración del festival.
En esta ocación con la película UN AÑO DE FURIA y MARTINA GUSMAN (“EL INOCENTE”) Y RAFA RUSSO (DIRECTOR) estarán presentes en kinepolis Valencia para la presentación de la película al público asistente, que como en otras ocasiones supera las 200 personas.
Kinepolis Valencia junto al Festival de Cine Antonio Ferrandis se han convertido en un punto de referencia para el público Valenciano por apostar por el cine Español y las coproducciones latino américanas de todos los géneros y promoviendo la cultura segura y el cine como arte y lugar de encuentro.
Tras un nuevo paréntesis debido a la crisis sanitaria, los cines Kinépolis Valencia retomarán el próximo 25 de mayo su ciclo de presentaciones de las películas españolas más importantes del año. Un proyecto que arrancó en marzo de 2017, y que desde entonces ha acogido casi medio centenar de eventos con la asistencia de prestigiosos cineastas e intérpretes de nuestra industria.
Los encargados de poner otra vez en marcha los encuentros serán el director y guionista Rafa Russo y la actriz Martina Gusman, que acudirán a presentar la producción hispano-uruguaya “El año de la furia”, ambientada en el año que precedió al golpe militar de 1973 en Uruguay. Para el realizador madrileño, la cinta supone su regreso a la dirección catorce años después de su primera película, Amor en defensa propia, mientras que la actriz argentina llega a Valencia en pleno fenómeno de El inocente, la serie en la que interpreta el personaje de Kimmy Dale. En Argentina, Gusman saltó a la fama tras protagonizar Leonera (2008) a las órdenes de Pablo Trapero, cineasta con quien volvió a coincidir en las aclamadas Carancho (2010) y Elefante blanco (2012), ambas con Ricardo Darín como co-protagonista.
El año de la furia
Dirigida por Rafa Russo y protagonizada por Alberto Ammann, Joaquín Furriel, Daniel Grao, Sara Sálamo, Martina Gusman y Maribel Verdú
Paralelamente, del lado de los opresores, ROJAS, un teniente del ejército que ha sido presionado para torturar a militantes o simpatizantes de la guerrilla de los Tupamaros, exorciza sus demonios con SUSANA, una prostituta con la que encuentra una suerte de refugio emocional ante su fuerte sentimiento de culpabilidad. El próximo 28 de mayo llega a los cines de toda España "EL AÑO DE LA FURIA", la nueva película como director de Rafa Russo (Amor en defensa propia), una coproducción hispano-uruguaya, ambientada en el año que precedió al golpe de estado militar en el Uruguay de 1973.Protagonizan la película, Alberto Ammann (Celda 211, Narcos), Joaquín Furriel (Cien años de perdón, El faro de las orcas), Daniel Grao (El árbol de la sangre, Gigantes), Martina Gusman (El mundo de Mateo, El Marginal), Sara Sálamo (Brigada Costa del Sol, Todos lo saben), Paula Cancio (Felices 140, El Marginal), Miguel Ángel Sola (El último traje, La enfermedad del domingo) y cuenta también con la colaboración especial de Maribel Verdú (Blancanieves, Ola de crímenes).
Con guion del propio Rafa Russo, que vuelve a ponerse detrás de la cámara, tras una larga temporada en la que ha trabajado como guionista de películas como Lluvia en los zapatos, La decisión de Julia o Remember Me. Y vuelve con un film que según sus palabras: “No es tanto una película sobre la dictadura militar cuanto una historia de amor, amistad y traiciones durante la incipiente dictadura militar. Es una historia básicamente sobre la dignidad humana. ¿Y es el amor un refugio posible ante tanta ignominia El rodaje transcurrió por diversas localizaciones de Uruguay y de Madrid.
"EL AÑO DE LA FURIA" está producida por parte española por Gona Filmación y Aliwood Mediterráneo Producciones; y por el lado uruguayo, por Cimarrón. Cuenta además con la participación de RTVE, Ministerio de Cultura (ICAA) y el Programa Ibermedia.
Filmax será la distribuidora responsable del estreno en España de "EL AÑO DE LA FURIA", así como de las ventas internacionales.La película, que llegará a las pantallas el próximo viernes 28 de mayo,está producida por parte española por Gona Filmación y Aliwood Mediterráneo Producciones. Cuenta además con la participación de
[EDITORIAL] LA CRÓNICA DE FESTIVALES
Qué raro o extraño puede acabar siendo la realización de las crónicas de festivales, en este caso de festivales para cine porque el tema de ir al Sonar no lo hemos experimentado, porque al final básicamente lo único que haces es levantarte pronto, ver películas, correr, comer donde y como puedes.
Cuando alguien te dice que “Eso es súper guay” les recuerdo que es un trabajo, un trabajo como otro, en el que tienes que madrugar, prepararte, tener estrés, marrones, que no eliges las pelis a ver, no tienes horarios, no ves a tu familia, no te devuelven las horas extras en el festival con vacaciones, y la carga mental y física puede ser extenuante. Cero quejas.
Cuando estás en un festival parece que el tiempo se dilata como en una película de Nolan y te da tiempo a estar tirado en los sofás del Meliá, a estar con los colegas, a hacer amigos mientras haces la cola previa a un pase, a comentar las películas fuera o incluso a quejarnos de que frío estamos pasando en el auditorio.
Lo mejor de los festivales en duda es el ambiente que se genera el ver películas inéditas, el convivir con gente que tienen los mismos intereses que tú durante X días donde te olvidas del mundo real, porque en el cine los problemas son de otros.
![]() |
LOS BLOGUEROS SUBIENDO LA CUESTA HACÍA EL AUDITORI |
En este caso hablamos del cine de terror, del cine de género en todas sus variantes y en ese aspecto es cierto que el festival de cine fantástico de Sitges, es posiblemente uno de los mejores en el mundo.
Los fans, los amantes del Los amantes del terror y de la ciencia ficción han tenido la oportunidad en este año atípico de 2020 de poder ver las películas tanto de manera presencial como de manera online para los acreditados o para público que comprara su pase o entrada eso es algo bastante inusual, pero sobre todo interesante el festival abierto sus puertas a todo el mundo se ha globalizado.
Ha tenido que ser por algo tan grave como una pandemia mundial, ha sido en parte la compensación de la pérdida de entradas de manera presencial ganando público online.
Público que ama también el terror, pero que por trabajo o por determinadas circunstancias no puede ir a los festivales de cine o no puede ir específicamente a este festival en esta ocasión.
Mucha gente ha tenido tal vez su primer contacto con un festival o su primer contacto con esta manera de ver el terror ,pero también para que ellos críticos que no podían asistir al festival les ha servido como un soplo de aire fresco que les ha acercado a un festival.
Es cierto que hay que vivir en persona el festival de Sitges, porque el ambiente de los festivales es único e irrepetible, pero gracias a las redes sociales, a la intercomunicación que tenemos entre nosotros, ese Feeling ha traspasado fronteras y lugares y se vive a través de la pantalla atravesando si no espacio-tiempo algo muy parecido. Nolan estaría orgulloso de nosotros por esta unión que nos ha generado el cine y los festivales
El género el cine de terror y ciencia ficción es algo que ha existido desde hace mucho tiempo y que sirve como excusa para explorar la sociedad y el ser humano además de para pasarlo bien y generar ese subidón de adrenalina que pueden generar lo que son los sustos en la pantalla esa sensación de comunidad de gritar todos a la vez y después reírnos con ganas, pero precisamente no ha sido uno de los géneros con los que la crítica o el público se ha portado especialmente bien porque lo ha visto como un género menor.
El terror nunca ha sido uno de los principales géneros emocionales como si lo es el Drama o tal vez un género histórico, bélico a pesar de que el terror puede tener todos estos subgéneros en sí mismo.
Precisamente estos géneros ya sea un terror dramático o incluso bélico como hemos visto en nazis zombis es que es algo que se puede llevar perfectamente, pero es cierto que los programadores del festival hacen un gran esfuerzo por encontrar obras que puedan resultar tanto interesantes para el público como para la crítica, pero también para los grandes fans que lo único que buscan es pasar un rato divertido y tal vez reírse con películas tremendamente absurdas y alocadas o disfrutar de del Gore más profundo extraño o bizarro que le hace sentir que nada es realidad.
No importa que tipo de espectador seas. En un festival de cine vas a tener tu butaca.
[SITGES 2020] Presentación de la serie de HBO "30 MONEDAS", con Álex de la Iglesia y Megan Montaner.
DOMINGO 11 DE OCTUBRE
PRESENTACIÓN DE '30 MONEDAS'
EN LA 53º EDICIÓN DEL FESTIVAL DE SITGES
La presentación de '30 MONEDAS' tendrá lugar en una sesión especial incluida en Sección Oficial y contará con la presencia de Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría, Megan Montaner, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez y Pepón Nieto.
La serie de televisión del aclamado director de El día de la bestia, Balada triste de trompeta o Las brujas de Zugarramurdi, sumerge al espectador en un mundo donde nada es lo que parece y no se puede confiar en nadie. Su protagonista, el padre Vergara, es un exorcista, boxeador y exconvicto exiliado en una parroquia de un pueblo remoto de España. Cuando Vergara es relacionado con una serie de fenómenos paranormales ocurridos en el pueblo, Paco, el ingenuo alcalde y Elena, una inquieta veterinaria, tratarán de desvelar los secretos de su pasado y el significado de la antigua moneda que Vergara mantiene oculta. Poco a poco, este insólito trío de héroes se encontrará inmerso en una conspiración global: la batalla por el control de las treinta monedas por las que el apóstol Judas Iscariote traicionó a Jesús de Nazaret.
30 monedas está coescrita por Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría, formado por un reparto de alto nivel de la talla de Eduard Fernández, Miguel Ángel Silvestre, Megan Montaner, Macarena Gómez, Pepón Nieto, Manolo Solo o Carmen Machi. La serie es una producción de Pokeepsie Films para HBO Europe, con la participación de HBO Latin America.
[SITGES 2020] "Un Efecto Óptico", la nueva película de Juan Cavestany en el Festival de Sitges
"UN EFECTO ÓPTICO," LA NUEVA PELÍCULA DE JUAN CAVESTANY EN EL FESTIVAL DE SITGES
Este fin de semana se presenta en Sitges en el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya Un efecto óptico, el nuevo trabajo del guionista y director Juan Cavestany que participará este año en la sección Noves Visions.
Tanto Juan Cavestany como Pepón Nieto, protagonista de la cinta estarán disponibles para atender a la prensa, si tenéis alguna petición por favor poneros en contacto con nosotros.
Sinopsis:
Alfredo y Teresa son un matrimonio de Burgos que viaja a Nueva York con la intención de "desconectar" y hacer todos los planes que vienen en la guía. Pero nada más aterrizar empiezan a percibir señales, sutiles y no tanto, de que en realidad no están en la ciudad que les vendieron en la agencia. ¿Dónde están entonces?
La película está protagonizada por Carmen Machi y Pepón Nieto, junto con Luis Bermejo y Lucía Juárez.
“Juan Cavestany no decepciona ...la última tragedia cómica de un cineasta imprescindible” Espinof (Kiko Vega)
“La película más loca y libre del año” El Español (Javier Zurro)
“Impresionante lo que ha hecho Juan Cavestany en 'Un efecto óptico', como si Nolan dirigiera a Paco Martínez Soria” El País (Gregorio Belinchón)
“En un universo paralelo sería la película española del año” Indienauta
“Tan juguetona como reflexiva... una delicia” Butaca y Butacón/La FM (Borja García)
Juan Cavestany comenta:
"La casualidad ha querido que terminemos esta película sobre la dificultad existencial de irse de vacaciones en el año de la pandemia global, y desde nuestra recién creada productora “Cuidado con el perro” agradecemos al Festival de San Sebastián su empeño en esta edición tan especial."
[CRITÍCAS] UN EFECTO OPTICO DE JUAN CAVESTANY
EMOSIDO ENGAÑADOS: Un efecto óptico

“Es curioso que los colores del mundo real solo parecen verdaderos cuando los vemos en una pantalla.” Rezaba una frase de “La naranja mecánica” y es que la visión de la vida vista a través de la gran pantalla es más nítida, más real, más creíble que aquella que estamos viviendo.
Mientras que en “La vida es sueño” de Calderón de la Barca, se le hacía creer a un hombre- fiera que podía ser un príncipe para probar su bondad, llevándole al palacio dejando siempre la puerta abierta para que en el caso de que el experimento saliera mal hacerle creer que todo era un sueño, o una pesadilla. Una obra de teatro que previa al acontecer del invento del cinematógrafo ya ponía al ser humano en la tesitura de que los sueños, la vida fingida podría ser mejor, incluso más lucida.

Y es que el cine nos ha vendido desde los años 70 la ciudad de Nueva York como destino idílico donde todo podría ocurrir. Con la magia de las películas Nueva York se ha convertido en ese destino soñado. Todos hemos pensado en pasar las navidades patinando en el Rockefeller Center, sentarnos a tomar café en las escaleras de Gossip Girl, recorrer el Manhattan de Woody Allen o encontrarnos en lo alto del Empire State con nuestro amor radiofónico como si fuéramos Tom Hanks y Meg Ryan en “Slepping in Seattle”, y es así, como la pareja formada por Pepón Nieto y Carmen Machi comienzan su historia, en un viaje a ese Nueva York cinematográfico que aparece en las guías turísticas para escapar de una vida monótona en la última película de Juan Cavestany “Un efecto óptico”.
Alfredo y Teresa son un matrimonio de Burgos que planea un viaje a Nueva York para escapar de la rutina. Nueva York es el Glamour, la sofisticación, el star system, los ejecutivos trajeados de Wall street, ¿Puede haber algo que se encuentre en mayor contraposición con la gran manzana que un bocadillo de mortadela? No hay nada más de pobres que un bocadillo de Chopped (en palabras de Carmen Lomana, socialicé y famosa) y más wannabe que querer pasar las vacaciones en Nueva York, cogiendo la oferta de viajes el Corte ingles de 5 días y 6 noches, pero esa es la solución que sin ganas ha encontrado este matrimonio para escapar de esa realidad que les oprime cada día, ¿O no?

“Un efecto óptico” nos invita como la cinta Realitè de Quentin Dupieux a seguir a una pareja a través de la irrealidad, creándonos confusión entre lo que es real y lo que es plano filmado. Como en la cinta francesa nos introducimos en la televisión que siempre ha sido una vía de escape gracias a la que hemos viajado a otros mundos usando la imaginación de los otros en una pantalla que se hacía más grande cuanto más plano era el aparato. Aquí la televisión nos transporta a un bosque encantado, lleno de caperucitas y lobos humanos que acechan a ovejas inocentes con una música elfica que nos acompaña todo el metraje.
De ritmo repetitivo, seguimos a esta pareja claramente aburrida el uno del otro, de su matrimonio y de su vida en la extrañeza de viajar al lado de casa y que todo nos continue maravillando. Desde su prisma todo puede ser cotidiano, abrumador e incluso triste, poniendo de evidencia el mal de nuestro tiempo que es que si no lo has publicado o grabado no existe. En una realidad llena de multiplicidades donde todo es posible podemos jugar al Nueva York de Schrödinger estando en esa ciudad y no estando allí a la vez.
Sergi Sanchez apunta magistralmente que “uno no puede ser supersticioso o cobarde, y debe atravesar el túnel para disfrutar del paisaje” y es en esa sencillez disfrazada de bucle temporal en la que reside la magia del film y de la vida.
Tal vez, como en la obra de Calderón todos somos Segismundo, hombres fieras tratando de vivir una vida de ensueño, o de ficción a través de las películas, y por eso nos dejamos embaucar por esas dos horas frente a la pantalla donde los problemas son de otros, y en la mayoría de las ocasiones, menos mal, porque la vida es sueño y los sueños, cine son.
María Abad

[Crítica] No Matarás, David Vitori.
El director David Vitorí nos trae "no matarás", su opera prima y nos invita a acercarnos Mario casas ya no solo dándole el primer Goya de su carrera sino poniéndolo en el sitio que siempre debería haber estado.
Mario casas es ese actor que posiblemente por los hombres de Paco se le ha tachado un poco de simplón, de temer mala dicción, y no se le ha dado el valor que posiblemente necesite o se haya ganado a pulso.
Sex symbol desde el barco donde demostraba que también podía ser ese galán.
Ese actor guapo de ese actor guapo pero es cierto que no sé si conscientemente imagino que si él ha luchado por quitarse ese San
David Víctor y te gusta con no matarás y nos trae a Mario casas ya no solo dándole el primer Goya de su carrera sino poniéndolo en el sitio que siempre debería haber estado Mario casas es ese actor que posiblemente por los hombres de Paco se le ha tachado un poco de doctor regulé ero de no entender se lee en las series son las películas se le ha tachado desde el barco también de ser ese galán de ese actor guapo pero es cierto que no sé si conscientemente imagino que si él ha luchado por quitarse ese San Benito que se le
Esa etiqueta de chico guapo pero mal actor cuando nunca nunca sido un mal actor ha sido alguien qué tal vez conoce sus limitaciones en determinados campos de la actuación pero que ha demostrado que podría ser nuestro Brad Pitt alguien que no importa si es guapo porque no le importa cambiar su aspecto no le importa hacer de tonto no le importa engordar adelgazar ponerse gafas siempre en función de lo que necesita el personaje haciendo roles muy muy diferentes pero siempre reconocibles David Vitoria el Director lleva con no matarás una película que se ha comparado con Violeta con la
Esa etiqueta de chico guapo pero mal actor cuando nunca nunca sido un mal actor ha sido alguien qué tal vez conoce sus limitaciones en determinados campos de la actuación pero que ha demostrado que podría ser nuestro Brad Pitt alguien que no importa si es guapo porque no le importa cambiar su aspecto no le importa hacer de tonto no le importa engordar adelgazar ponerse gafas siempre en función de lo que necesita el personaje haciendo roles muy muy diferentes pero siempre reconocibles David Vitoria el Director lleva con no matarás una película que se ha comparado con Violeta con la película esta
Estas películas en las que todo ocurre durante una noche una fatídica noche y aquí tenemos al personaje de Mario casas alguien que se ha sacrificado durante mucho tiempo y se ha sacrificado con sus sueños en lugar de volar de hacer lo que él quería por un padre enfermo y Dani el personaje piensa que ya es el momento de de que él puede hacer algo de por qué no ahora es un momento y casi obligado por su hermana que trabaja en una agencia de viajes le dice cumple tu sueño ahora Dani viaja tomado un billete y ves recorriendo el mundo porque te lo mereces porque tienes la herencia porque lo puedes hacer
Estas películas en las que todo ocurre durante una noche una fatídica noche y aquí tenemos al personaje de Mario casas alguien que se ha sacrificado durante mucho tiempo y se ha sacrificado con sus sueños en lugar de volar de hacer lo que él quería por un padre enfermo y Dani el personaje piensa que ya es el momento de de que él puede hacer algo de por qué no ahora es un momento y casi obligado por su hermana que trabaja en una agencia de viajes le dice cumple tu sueño ahora Dani viaja tomado un billete y ves recorriendo el mundo porque te lo mereces porque tienes la herencia porque lo puedes hacer y ahí es cuando
Aquí empieza un Thriller de un chico que acaba metido en problemas un buen chico sin esperarlo y sin entender absolutamente nada la verdad al principio la película se llamaba Cross de line cruza la línea para intentar venderlo al mercado internacional pero no no no parecía funcionar en en castellano cruzar la línea al cambiarle el título y al final o sin retorno porque es realmente estás en un punto en el que no no puedes volver cuando te casan te pasan cosas a veces horribles que no tienes tú la culpa
Aquí empieza un Thriller de un chico que acaba metido en problemas un buen chico sin esperarlo y sin entender absolutamente nada la verdad al principio la película se llamaba Cross de line cruza la línea para intentar venderlo al mercado internacional pero no no no parecía funcionar en en castellano cruzar la línea al cambiarle el título y al final o sin retorno porque es realmente estás en un punto en el que no no puedes volver cuando te casan te pasan cosas a veces horribles que no tienes tú la culpa
No matarás a un título que siempre había tenido David Vitoria en su cabeza pero que le resultaba un poco como extraño irónico al final porque todos pensamos no matarás pero no sabes lo que te puede pasar en la vida y sobre todo cuando ocurren accidentes recordáis esta película en la que por un botón se podría saber todo o acusarte de de algo y que si vas a cometer un asesinato una de las cosas más importantes es tener los botones bien cocidos va mucho más allá del del séptimo mandamiento
Su película el pacto bueno eso no lo sabemos buscar lo de la película el pacto